ENSEÑAR A RECICLAR Y REUTILIZAR
120 escolares participan en el primer ciclo de talleres de reciclaje del Ayuntamiento de Huelva
13.54 h. El objetivo de esta iniciativa ha sido acercar a los colegios de la capital la importancia y ventajas del reciclaje. Los participantes eran alumnos de cuarto y quinto de Primaria.

El Ayuntamiento de Huelva ha acogido un primer ciclo detalleres destinado a acercar a los colegios de la capital tanto la importanciacomo las ventajas de integrar el reciclaje en la vida diaria. Una iniciativadel Consistorio onubense que ha resultado muy positiva para los participantes,un total de 120 escolares que cursan cuarto y quinto de Primaria en la capital.
El colegio Colón Hermanos Maristas y la ecoescuela Virgendel Rocío han sido los primeros centros en asistir a estas jornadas, donde elobjetivo no sólo ha sido dar a conocer las opciones de reciclaje y su correctouso, sino mostrarles el proceso de reutilizar objetos para poder darles nuevasutilidades.
Tras la finalización de este primer ciclo, el tenientealcalde y coordinador del área municipal de Desarrollo Sostenible, Juan CarlosAdame, ha señalado que “todos tenemos un papel protagonista para cambiar latendencia actual, ya que los últimos datos confirman que en España se reciclaun 40% menos que la media europea”. Por ello, “es fundamental que a través dejornadas como ésta los niños onubenses conozcan que ellos también puedencontribuir a conseguir que su ciudadesté más limpia, habitable y pueda tener un futuro mejor”, ha indicado Adame.
Así, los participantes han podido aprender jugando yparticipando en actividades para poner a prueba su imaginación y creatividad.Además, cada uno de ellos ha tenido la oportunidad de llevarse a casa un cubode reciclaje que les permitirá a partir de ahora poner en práctica lo aprendidoen estos talleres.
Por otra parte, esta actividad municipal ha estado dirigidaa fomentar el ‘ecoemprendimiento’, con el fin de acercar a los niños desde unaedad temprana al concepto de producción sostenible y, de esta forma, contribuir a reducir lacontaminación ambiental y degradación del paisaje. Los monitores les hantransmitido en estas charlas la importancia de limitar el consumo de productosde usar y tirar, de bolsas de plástico y papel de aluminio, optando en su lugarpor alternativas más duraderas como el cristal, la cerámica o la tela.
Asimismo, en esta cita los niños han podido conocer que Huelva no sólo cuenta concontenedores de reciclaje distribuidos por toda la ciudad, sino con puntossigre, para medicinas y sus envoltorios y un Punto Limpio situado en la calle Joaquin Turina número 21 y dondepoder depositarse aquellos residuos no admitidos en los anteriores como puedenser aceites vegetales, pilas, radiografías o toner de impresoras, entre otros.
Tras este primer ciclo, desde el Ayuntamiento de la capitalse continuará una labor de acercamiento a los colegios onubenses con lafinalidad de que los niños puedan aprender a ser responsables con su propioentorno a través del reciclaje.