JARDINES DEL ODIEL

Investigan a una asociación que cobra por repartir la comida del Banco de Alimentos

17.38 h. Después de la denuncia de varios vecinos, que aseguran que el presidente de la Asociación Jardines del Odiel obliga a los beneficiarios del Banco de Alimentos a pagar una cuota de dos euros por recibir los lotes de comida, el responsable del Ministerio de Agricultura en Huelva y el Banco de Alimentos “pedirán explicaciones”.

Investigan a una asociación que cobra por repartir la comida del Banco de Alimentos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escándalo ha salpicado esta semana a la AsociaciónJardines del Odiel, en Huelva capital, después de que ELMUNDO.es adelantara queel presidente de la misma estaría obligando a los vecinos de la zona a pagaruna cuota de dos euros por recibir los lotes del Banco de Alimentos. Una cuotamínima sí, pero que no deja de ser ilegal, según han asegurado desde losdistintos organismos encargados de repartir esta comida.

Así, desde Cruz Roja han asegurado que, de ser ciertas estasacusaciones, se trata de una práctica irregular que podría, incluso, conllevarla retirada de las ayudas destinadas a dicha asociación.

Investigan a una asociación que cobra por repartir la comida del Banco de Alimentos

Y es que cualquier clase de cuota que se pretenda cobrar porel reparto de estos víveres es ilegal y queda fuera de los protocolosestablecidos por las distintas organizaciones –ya sea Cruz Roja, ya sea elBanco de Alimentos- para hacer llegar a los beneficiarios unos alimentos queson distribuidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente. Así, según ha explicado el secretario provincial de Cruz Roja enHuelva, Oliver Ruiz, “la distribución de estas ayudas es completamentegratuita, y los encargados de llevarlas a cabo no pueden cobrar ninguna clasede cuota a los beneficiarios del programa, por muy pequeña que ésta sea”.

Los alimentos que reciben las distintas asociacionesvecinales son, según contempla el protocolo, “para que se repartan entre laspersonas pertenecientes a su ámbito de actuación, no solo a los socios; por loque en ningún momento estar afiliado a la asociación puede ser considerada comocondición indispensable para recibir estas ayudas”.

Por ello, desde Cruz Roja se ha conminado a todos losvecinos que se hayan visto perjudicados por esta práctica –o cualquierasimilar- a denunciar los hechos, al objeto de iniciar el mecanismo de actuaciónque se suele seguir en estos casos, que consiste en enviar a un inspector ainvestigar el proceso que sigue la asociación en el reparto de comida. Uninspector que será el encargado de dirimir si el intento de cobro por estosalimentos “es una irregularidad o un malentendido”, en un procedimiento que sesuele llevar a cabo con bastante celeridad, ya que “contamos con un mecanismode control muy exhaustivo, porque tenemos claro que se trata de una ayudadestinada a los más desfavorecidos y con la que no se puede especular”.

Investigan a una asociación que cobra por repartir la comida del Banco de Alimentos

Así, y pese a que desde la Subdelegación del Gobierno hanconfirmado a este periódico que aún no existe “denuncia formal”, parece que nose va a esperar a la existencia de la misma para actuar, y está previsto que elresponsable del Ministerio de Agricultura en Huelva, así como el del Banco deAlimentos, se reúnan esta semana con el presidente de la asociación de vecinos,al objeto de “pedirle explicaciones”.

Denuncia de losvecinos

Los vecinos denunciaron, según recogió El Mundo, que en elúltimo reparto de alimentos se les había obligado a abonar dos euros,informándoles asimismo de que, de cara al mes que viene, quien no esté apuntadoen la asociación de vecinos de la barriada y con todas las cuotas al corrienteno tendrá acceso a esta ayuda.

“No entendemos que se nos pida dinero cuando en los envasespone claramente que es un donativo y que está prohibida su venta”, denunciabauna vecina, asegurando que  no nospueden obligar a pagar por algo que les dan para nosotros”, porque “ellos solohacen de intermediarios. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia