EN LA CIUDAD
La Empresa Municipal de la Vivienda aprueba una batería de medidas para seguir evitando desahucios
18.27 h. El objetivo del Ayuntamiento es que la vivienda sea asequible, en todas sus modalidades y para todos los onubenses con dificultades de acceso.
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de laVivienda ha aprobado esta mañana, con mayoría absoluta, una batería de medidasdestinadas a seguir evitando desahucios en la ciudad. Se trata de una serie defórmulas sociales para conseguir que la vivienda en Huelva sea asequible, entodas sus modalidades (venta, alquiler, alquiler con opción a compra ysociales) para todos los onubenses con dificultades de acceso. En este sentido,el presidente de la Empresa Municipal, Francisco Moro, ha señalado que “en elAyuntamiento de Huelva queremos ayudar a los que más lo necesitan, peroprotegiendo a los vecinos y propietarios que afrontan sus pagos con mucho esfuerzo”.
Entre las medidas adoptadas destaca el acuerdo alcanzadopara abrir una negociación con todos los afectados por procesos de desalojos,con el objetivo de alcanzar una solución bajo la premisa, ha asegurado Moro “deque el Ayuntamiento de Huelva, ni ha ejecutado ningún desahucio hasta elmomento, ni se van a ejecutar”. Para avanzar en este objetivo, destaca labajada del precio de todos los alquileres al 50% en las promociones delSeminario y el Parque Moret, para establecer rentas asumibles por los inquilinosque oscilarán entre 164 euros a los 243 euros al mes, cubriendo el alquiler, lacomunidad y el IVA.
En cuanto a las viviendas de RAPPA, de iniciativa Municipaly Autonómica, de las calles Jazmín y Limón de la Rosa en la barriada delTorrejón, se amplían las subvenciones actualmente vigentes, para rebajar elprecio del alquiler hasta un 60%, estableciendo la renta mensual de alquiler en61 euros.
Asimismo, el Ayuntamiento de Huelva va a sacar a la ventalas 8 viviendas que quedan en estas dos promociones, con una rebaja del 20%sobre el valor final de la Hipoteca. Esto supone poner en el mercado viviendasnuevas, con garaje, trasteros, IVA y gastos de tramitación a unos precios queoscilan entre 63.853 euros y los 82.839 euros, garantizando asimismo la posibilidadde una financiación al 100%.
“Se trata de unos precios muy por debajo del mercado, quepermitirán a los onubenses con menos recursos, adquirir una vivienda enpropiedad a un precio de hipoteca muy similar al de los alquileres actuales”,apunta Francisco Moro adelantando que además, actualmente “el Ayuntamiento deHuelva está negociando con distintas entidades bancarias, para poder ofreceruna actuación similar, con precios y condiciones de venta parecidas, para las10 viviendas que quedan libres en la promoción de El Polvorín”.
En esta misma línea, la Empresa Municipal de la Vivienda hadado luz verde esta mañana a la revisión de las normas de adjudicación de lasviviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra, con elobjetivo de ampliar las posibilidades de acceso a los onubenses con menosingresos.
Francisco Moro haasegurado esta mañana que el objetivo del Ayuntamiento de Huelva es ocupartodas viviendas municipales, para evitar que existan viviendas vacías, mientrashaya personas con problemas de acceso. “Las viviendas que gestiona elAyuntamiento de Huelva tienen que estar ocupadas, tienen que ser para losonubenses que las necesitan”, por ello, el teniente de alcalde ha advertido que“la adopción de estas medidas supone un tremendo esfuerzo para el Ayuntamientode Huelva, al tratarse de una empresa que, aunque municipal, debe ajustarse porLey al funcionamiento de una sociedad anónima”.
Asimismo, Francisco Moro ha explicado que los acuerdos no serefieren a viviendas sociales, ya que no estaban destinadas a personas enriesgo de exclusión social, sino a familias normalizadas, “para que con elapoyo de las administraciones, precios asequibles y facilidades en lafinanciación, pudieran ejercer su derecho a una vivienda digna, cuando losprecios estaban por las nubes”. Sin embargo, la crisis económica, especialmenteel paro, ha llevado a muchas de estas familias normalizadas a encontrarseactualmente al borde de la exclusión social, sufriendo carencias que lesdificultan el pago de los alquileres. Por ello, la Empresa Municipal de laVivienda, ha adoptado esta serie de medidas especiales, “con el fin de ayudar alos que más lo necesitan, pero protegiendo y salvaguardando los derechos de losvecinos y propietarios que siguen haciendo frente a sus deudas”.