DURANTE TODA LA JORNADA

Los funcionarios de Justicia se encierran contra la “privatización” de los registros civiles

16.45 h. Los trabajadores aseguran que la medida supondría la desaparición de cerca de una treintena de puestos de trabajo en Huelva. Asimismo, han denunciado que la decisión de la Junta de cerrar el registro por las tardes afecta en la capital onubense a 53 trabajadores y repercutirá en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía.

Los funcionarios de Justicia se encierran contra la “privatización” de los registros civiles

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos representativos de Justicia, entre los que seencuentra CCOO,  han denunciado este  miércoles ante la opinión pública laintención del Gobierno Central decontinuar con la decisión de desjudicializarlos Registros Civiles de Andalucía con la clara intención de“entregárselos” a los Registradores dela Propiedad, en un acto unilateral de privatizaciónde un servicio público y esencial desconocido en la Administración de Justicia.

Esta medida supondría la desaparición de 27 puestos de trabajo en Huelva. Asimismo,  han denunciado que “la junta de Andalucíahaya decidido cerrar  por las tardes elRegistros Civil”,  medida que afecta enla capital onubense a 53 trabajadores y que repercutirá en el servicio públicode calidad que se prestar a la ciudadanía.

Para los sindicatos, estas medidas supondrán un notable perjuicio para los ciudadanos,que hasta ahora han podido acudir de manera gratuita a los Registros Civiles, inclusopor las tardes en Andalucía a fin de evitar las largas colas originadas, entreotras cosas, por “la multitud de expedientes de nacionalidad devueltos por el Ministerio de Justicia desde el año2008 hasta el día de hoy,  y que por talmotivo, cada vez con más frecuencia y tamaño, se forman en horario de mañana en estos órganos”.

La Consejería de Justicia alega motivos económicos para la supresión de este servicio de tardes quevenía siendo realizado de forma ejemplar por unos 800 trabajadores en todaAndalucía.

En cuanto a  las declaracionesrealizadas por el ministro de Justicia,Alberto Ruiz Gallardon, acerca de modificar la ley de tasas judicialespara reducir la cuantía de las mismas, CCOO considera “insuficiente” dicha modificación y ha exigido “la derogación de laley que entró en vigor en noviembre”, ya que produce una vulneración del  derecho a la tutela judicial efectiva.

El 20 de febreroestá prevista una nueva concentraciónen señal de protesta. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia