se celebran este jueves en la UHU

La Mesa de la Ría y CGT analizarán en unas jornadas 'el cierre de líneas y el abandono del ferrocarril' en Huelva

16.18 h. La Mesa de la Ría y la Federación Provincial de Huelva de CGT han presentado este martes unas jornadas sobre la defensa de ferrocarril público y social que, bajo el título 'El cierre de las líneas y el abandono del Ferrocarril en Huelva', se van a celebrar el próximo jueves a partir de las 17.00 horas en el Campus de La Merced de la Universidad de Huelva.

La Mesa de la Ría y CGT analizarán en unas jornadas 'el cierre de líneas y el abandono del ferrocarril' en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En esta jornada se abordará el cierre de líneas, así como el análisis de lo para la Mesa de la Ría y CGT supone la próxima privatización del ferrocarril en base a modelos que sólo tienen en cuenta la rentabilidad económica. A través de divesas ponencias, se expondrán ejemplos que ya han sido puestos en marcha, y el impacto que estas decisiones políticas tienen para la ciudadanía, y se pondrá sobre la mesa la necesidad de mejora de líneas convencionales como Huelva-Sevilla, al margen del proyecto demagógico e inviable del AVE.Para la Mesa de la Ría, la línea de ferrocarril Zafra-Huelva es parte de nuestra historia, lleva con nosotros desde la década de 1880. Gracias a su existencia, se ha logrado comunicar zonas que de no haber existido, sencillamente lo habrían tenido difícil para mantener una cohesión social, territorial y laboral.En este sentido, estas jornadas nacen con la intención de alertar sobre el peligro que corre esta la línea, al igual que más de 750 líneas de viajeros que están a punto de desaparecer. La Mesa de la Ría y CGT coinciden en su desacuerdo con el modelo de ferrocarril por el que se está optando desde hace ya demasiados años, el de la Alta Velocidad, el de unir grandes núcleos con trenes muy rápidos y procurando dar una serie de servicios a bordo. A pesar de que el resultado de este modelo ha fracasado, se sigue manteniendo, y por ende, se decide eliminar líneas de ferrocarril que, a pesar de ser menos costosas, dan un servicio social bastante amplio. El tren debe ser considerado según variables que no siempre son económicas, entre otras cosas, porque la movilidad es un derecho que deben asegurar las distintas administraciones.'El cierre de las líneas y el abandono del Ferrocarril en Huelva' expondrá las razones por las que a la hora de ver la rentabilidad de un medio de transporte, debieran tenerse en cuenta variables como el impacto ecológico del mismo, como en el caso de la línea Zafra-Huelva, que transita por zonas de alto valor ecológico que de no ser por este medio que respeta el entorno, habría sido difícil la compatibilidad del respeto por el medio ambiente con el transporte de pasajeros.Por último, en estas jornadas se hablará de la necesidad de tener en cuenta la cohesión, porque hay zonas que aportan pocos viajeros, que no serían cubiertos por un servicio privado, ya que estos no obtendrían beneficios de esos pueblos que verían cortado su acceso al derecho a la movilidad, con lo que esto conlleva, por ejemplo: la posibilidad de que los jóvenes onubenses puedan estudiar en la Universidad más cercana; la única forma con la que muchas personas cuentan para ir al médico, o algo tan simple como para el disfrutar de actividades de ocio o para el comercio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia