Los trece de Pedro Rodríguez
El poder municipal, concejal a concejal
Pocos cambios ha experimentado el reparto del poder municipal con respecto a la legislatura anterior. Por un lado, la práctica inexistencia de caras nuevas, y la continuidad de todos los ediles en las áreas de gobierno que ya tenían asignadas, completan un panorama donde las únicas innovaciones estriban en la división en tres áreas generales que a su vez engloban las diferentes concejalías.

Según apuntó el gobierno municipal en una nota, se trata de un modelo diferente que no sólo simplifica las áreas, sino que además busca una mayor coordinación y el aprovechamiento de la experiencia para conseguir una reducción del gasto, más cercanía, una simplificación de los procedimientos y más beneficios para los ciudadanos.
Las áreas son:
1.- AREA DE DESARROLLO URBANO, bajo la coordinación de Francisco Moro. Esta área se estructura en tres concejalías:1.- Concejalía de Desarrollo Urbano, que tiene al frente a Francisco Moro con las competencias de PGOU, Planeamiento, Espacios Urbanos, Relaciones Institucionales, Aparcamientos Públicos, Alquiler de Viviendas Sociales, Rehabilitación de Viviendas, Empresa Municipal de la Vivienda, Empresa de Aguas de Huelva y Espacios Urbanos.



2.-AREA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y DESARROLLO SOSTENIBLE, bajo la coordinación de Juan Carlos Adame. Esta área se estructura en 3 concejalías:1.- Concejalía de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, que tiene al frente a Juan Carlos Adame con las competencias de Presupuestos y Planificación Económica, Inspección de Tributos, Recaudación Municipal, Rentas y Exacciones Municipales, Gestión de Ingresos, Cuentas Anuales y Liquidación del Presupuesto, Patronato de Desarrollo Local, Formación y Promoción de Emprendedores, Fomento del Empleo, Servicio de Desarrollo Económico, Centro de Inserción y Formación Laboral, Pacto Local de Empleo, Consejo Económico y Social, Oficina de Captación de Inversores, Parque Huelva Empresarial, Planificación Estratégica, Actividades y Licencias, Medio Ambiente, Protección Ambiental, Agenda Local 21, Espacios Urbanos Protegidos, Procedimientos Sancionadores y Multas.

2.- Concejalía de Recursos Públicos y Financiación Local, a cargo de María Isabel Valle, a la que le corresponde el control presupuestario, Intervención y Tesorería y la Hacienda.


3.- ÁREA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL, que tiene al frente a Juana Carrillo. Y que se estructura en 4 concejalías:1.- Concejalía de Desarrollo Social y Participación Ciudadana a cargo de Juana Carrillo, con competencias en Participación Ciudadana, Distrito Municipales, Concejales de Distrito, Centros Sociales, Registro de Asociaciones, Servicios a la Mujer, Plan de Igualdad, Cultura de Barrios, Fiestas en los barrios, Mayores y Salud Pública.

2.- Concejalía de Servicios Sociales, Familia y Juventud a cargo de Pilar Miranda. Servicios de familia, Servicios Sociales Comunitarios, Planes Sociales Concertados, Cooperación al Desarrollo, Atención al Discapacitados, Servicio de Infancia, Juventud y Casa de la Juventud, Consejos Sociales, Ley de Dependencia y Programa de Desarrollo Gitano.


4.- Concejalía de Atención al Ciudadano, que tiene al frente a Carmen Cespedes y que contempla también el área de Consumo, Atención al Ciudadano, Educación, Estadística, Consejos Escolares y Educación y Defensor del Onubense.

4.-Y EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA bajo la coordinación de Saúl Fernández y con tres concejalías: 1.- Concejalía de Administración Pública y Régimen Interior con Saúl Fernández. Con Gobierno e Interior, Secretaría General, Actas, Asesoría Jurídica, Ordenanzas, Contratación, Compras y Recursos, Patrimonio, Relaciones Laborales y Salud Laboral, Registro, Recursos Humanos, Organización y Administración de Personal, Selección y Formación de Personal, Nuevas Tecnologías, Comunicaciones y Proceso de Datos, Empresa Huelva Digital y Empresa de Limpieza de Colegios.


3.- Concejalía de Área Metropolitana y Relaciones con la provincia, a cargo de Guillermo García de Longoria.

La Junta de Gobierno estará compuesta por Francisco Moro, Juan Carrillo, Juan Carlos Adame, Saúl Fernández, Pilar Miranda, Enrique Pérez, Carmen Sacristán, Manuel Remesal y Felipe Arias. Se establecen además 4 portavoces. El portavoz del Equipo de Gobierno será Francisco Moro y el viceportavoz Felipe Arias. El portavoz de Asuntos Económicos será Juan Carlos Adame; la portavoz de Asuntos Sociales, Juana Carrillo; y el portavoz de Presidencia, Ángel Sánchez. En cuanto al sueldo del alcalde se sigue la línea marcada por el acuerdo suscrito por todos los grupos políticos en Federación Andaluza de Municipios y Provincias. En este sentido, la nota hecha pública por el equipo de gobierno detalla: Dentro de la línea de austeridad que nos hemos marcado para estos cuatros años se establece una reducción del 30,14% del sueldo del alcalde con una bajada de 29.300 euros en relación con lo establecido hace cuatro años, y una bajada de un 15%, 11.800 euros menos, al sueldo que se estableció el pasado año.