Y A PAGAR 22 MILLONES DE EUROS
Condenados a tres años y medio por introducir 750 kilos de hachís en un barco
19.31 h. Cinco personas - el cabecilla de la red, de su hijo, del dueño de la embarcación y de dos personas más, que se ocupaban de ocultar el hachís y de negociar la entrega de la droga- han sido condenadas por un delito contra la salud pública de extrema gravedad.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a tres años y medio de prisión y a pagar una multa de 22 millones deeuros a cinco personas, principales miembros de una red acusada de introducir en España entre febrero y agosto de 2012 uncargamento de hachís procedente de Marruecos y que fueron detenidos en esemes de agosto cuando una embarcación fueinterceptada en el Puerto de Huelva con un cargamento de 750 kilos de esasustancia; cuatro de ellos reconocieron los hechos durante el juicio.
Según reza en la sentencia, a la que ha tenido acceso EuropaPress, éstos han sido condenados por un delitocontra la salud pública de extrema gravedad, tratándose del cabecilla de la red, de su hijo, del dueñode la embarcación y de dos personas más, que se ocupaban de ocultar elhachís y de negociar la entrega de la droga, respectivamente. A su vez, hacondenado a un año y medio de prisión alos tres marineros que acompañaban al patrón del barco cuando fueinterceptado y a los que agentes de la Policía Nacional situaron durante eljuicio descargando los fardos de hachís en el puerto. A estos loscondena también al pago de una multa de 22 millones de euros para cada uno.
Del mismo modo, condena a seis meses de prisión y a unamulta de seis euros diarios durante seis meses a M.Z.V.C., que trabajaba en unatienda de telefonía, por un delito de falsedad en documento mercantil.
El juez considera probado que los condenados para elejercicio de su ilícita actividad serelacionaban entre sí jerárquicamente, teniendo establecido un sistema decomunicaciones telefónicas en clave a través de los cuales se informabanacerca de la existencia del cargamento y se concretaban las fechas ycircunstancias en que se llevaría a cabo la operación de introducción y alijode la sustancia estupefaciente. Cabe recordar que durante el juicio el Ministerio Fiscal rebajó las penas a los principalesmiembros de la red y retiró para todos el delito de pertenencia a grupocriminal.
Por su parte, algunas defensas de acusados se adhirieron alas peticiones del fiscal y otras solicitaron la nulidad de las escuchas alconsiderar nulo el auto primigenio que las autorizaba; sin embargo, el tribunalha declinado esta petición y ha dictado esta sentencia condenatoria.