provocó fuertes picores en ojos y garganta

La Mesa de la Ría pide 'una explicación' de las causas del olor registrado este domingo que relaciona con el Polo

19.44 h. El colectivo considera 'clara' la relación de contaminación del aire con la actividad del Polo Químico y ha lamentado que la Junta de Andalucía 'reduzca el incidente a un simple problema de malos olores'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ría ha pedido este lunes unaexplicación sobre las causas queprodujeron el fuerte olor que se percibió en la tarde de este domingo en lacapital y en las localidades metropolitanas, incidente que provocó quemuchos ciudadanos llamaran al teléfono de emergencias 112 solicitandoinformación.

En un comunicado, el colectivo considera clarala relación de contaminación del airecon la actividad del Polo Químico y ha lamentadoque la Junta de Andalucía reduzca el incidente a un simple problema demalos olores.

La historia se vuelve a repetir cuando se producealgún pico de contaminación y la nube tóxica que llega a la ciudad provoca fuertes picores en ojos y garganta,así como dolores de cabeza, y los ciudadanos, ante la falta de informaciónpor parte de la administración, acuden a la Mesa de la Ría, asegurandesde la formación. Desde la organización entienden que quienes generan esta alarma social son laspropias administraciones que, en lugar de aclarar el origen del problema,ocultan la evidencia de modo fraudulento.

Lo vergonzoso de esta situación es que desde laAdministración autonómica, responsable directa de la situación ambiental quesufre el entorno de la ría de Huelva, sequiera justificar la actividad de empresas contaminantes frente al interésgeneral y a un problema de salud que nos afecta a todos, haninsistido.

Las condiciones meteorológicas, según han asegurado, ponenen evidencia la constantecontaminación que sufren los ciudadanos de Huelva y del entorno de la ría,sólo que especialmente somosconscientes de ello cuando el viento se dirige hacia una de las poblaciones,a lo que han añadido que estas condiciones no pueden ser excusa por partede la Junta de Andalucía para minimizar su responsabilidad. Por ello, hanpedido que se produzca un cambio de rumbo hacia un modelo de ciudad quemire más a su ría, que invierta en sectores económicos sostenibles y abandonela actividad contaminante de la Asociación de Industrias Químicas,Básicas y Energéticas (Aiqbe) que, a su juicio, está siendo un lastre para el crecimiento deHuelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia