BAJO EL LEMA 'HUELVA ESTÁ HARTA'
Cerca de un millar de personas clama contra los “continuos episodios de contaminación” en Huelva
21.32 h. La Mesa de la Ría ha vuelto a solicitar la implicación de las administraciones en la búsqueda de soluciones y en la elaboración de un plan de emergencia ante posibles accidentes químicos. “Estamos hartos de que nos digan una y otra vez que esta situación forma parte de la normalidad”, han señalado.

Asegurandoque lo de este martes ha sido “solo el principio” y cargando contra todas –absolutamentetodas- las administraciones públicas.Cerca de un millar de personas han secundado la convocatoria de la Mesa de laRía que, bajo el lema ‘Huelva estáharta’, se ha concentrado en la plaza de las Monjas para mostrar su rechazo a “una industria obsoleta que nos gasea” y aesos representantes políticos que miran para otro lado.
Pese aque la lluvia no ha favorecido ni la participación ni el desarrollo de laconcentración tal y como estaba previsto –el mural que se iba a instalar paraque familiares y amigos recordaran a las víctimas de cáncer no ha soportado elagua-, sí que ha sido bastante oportuna para sacar a colación el desencadenantede la nueva oleada de protestasprometida. “Las condicionesmeteorológicas de esta tarde son muy parecidas a las que hubo el 12 de enero”,ha recordado Paco Romero, uno de los portavoces del colectivo, que llamó a losonubenses a la movilización después del nuevo episodio contaminante registradoese día y al que las administraciones –concretamente, la Junta de Andalucía-,se refieren únicamente como un episodio de “mal olor”.

“Huelvaestá harta de los continuos episodios decontaminación, de escapes, de vertidos y de malos olores, y estamos hartos de que nos digan una y otra vez queesta situación forma parte de la normalidad”, han señalado desde la Mesa dela Ría, que no ha dudado a la hora de pedirla dimisión del delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Fiscal,culpando a la Junta de Andalucía de la ausenciade un informe epidemiológico que aclare la incidencia del cáncer en la ciudad. “Huelva está harta deenfermedades, de padecer un cáncer en proporción muy superior a la del restodel país, y de que nuestros dirigentes no hagan los estudios necesarios paraconocer su causa. Es muy evidente, no quieren enfrentarse a los resultados deeste estudio, pero sabemos la causay cuáles son los culpables”, han indicado desde el colectivo, que también havuelto a reclamar la elaboración de un plan de emergencia que marque las pautassobre cómo actuar en caso de accidente químico.

“Huelva está harta de no tener un plan deemergencias, porque nos creen tontos. Los actuales gobernantes de IU y el PSOE también nos ignoran. Estamos hartosde Valderas, que no hace mucho se dabacodazos por aparecer en nuestras pancartas junto a nosotros, y que ahora nomueve un dedo por nuestra salud”, han señalado.
Sinembargo, el Gobierno andaluz no ha sido el único destinatario de las críticasde los manifestantes, que igualmente le han reprochado al alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez, que diga “que se encontró ahílos fosfoyesos y que sonría mientras no hace nada”, y al Gobierno de lanación que “siga concediendo subvenciones a empresas mientras nos matan”.
En unaconcentración en la que, efectivamente, nose ha visto a ningún dirigente político de ninguno de los partidos mayoritarios–pese a que algunos supuestamente defienden un ideario ecologista- tampocolos sindicatos se han librado de lascríticas. De hecho, CCOO y UGT han sido los protagonistas del ‘teatrillo’ quealgunos de los miembros de la Mesa de la Ría han interpretado, insinuando queambas organizaciones han sido a lo largo del tiempo ‘compradas’ por lasdistintas empresas –especialmente, por Fertiberia- para mirar hacia otro ladoante los problemas medioambientales. Problemas que “venimos soportando desdehace ya demasiado tiempo, y por eso estamos aquí para demostrar nuestraindignación y nuestro hartazgo”.
“Huelvaestá harta de un modelo económico desfasado,insostenible y dañino para la salud, que impide el desarrollo de otrasactividades económicas. Las promesas que recibimos tienen fecha de caducidad el día después de las elecciones. Huelva quieresoluciones. La paciencia de este pueblo se ha agotado”, han sentenciado desdela Mesa de la Ría, que ha querido aprovechar el acto para guardar un minuto desilencio en memoria de los fallecidos por cáncer.

Otros colectivos
Pese ala total ausencia de políticos de otros partidos, sí que ha habido distintoscolectivos que han apoyado a la Mesa de la Ría en su reivindicación de estemartes. Así, se han unido, entre otros, Ecologistasen Acción y Huelva Tóxica, cuyo portavoz, Sergio Palasoft, también hacriticado que las distintas administraciones “se echen el balón unos a otrosmientras nosotros respiramos mierda y nos morimos día a día”.
“Dentrode estas empresas, obsoletas, la situación es precaria y la seguridad casinula. Pero hoy es un día grande porque hoy comienza el cambio, porque desde lacalle es como se consiguen las cosas”, ha señalado Palasoft.
En este mismo sentido se han pronunciado desdela Mesa de la Ría, que han emplazado a los onubenses de cara a próximasconvocatorias en las que “seguiremos reclamandosoluciones”.