manifestación de los trabajadores en sevilla
La Junta de Andalucía pide una reducción de costes para renovar el concierto con el Blanca Paloma
19.50 h. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha garantizado la continuidad del hospital Blanca Paloma de Huelva, así como los del resto de centros del Grupo Pascual, y a la vez le ha pedido a la empresa que ajuste sus costes, de igual forma que se ha hecho en la sanidad pública.

La consejera ha respondido a una pregunta en el Pleno del Parlamento del diputado del PP por Huelva Manuel Andrés González, quien ha acusado a la Consejería de “condenar al cierre a seis hospitales concertados de Andalucía” y “dejar en la calle a 2.000 trabajadores”.La titular de Salud ha garantizado que no está entre en los planes de la Junta prescindir de las empresas que regentan los conciertos en esas tres provincias, pero ha explicado que están negociando prorrogar dichos conciertos con un ajuste en los costes de las plazas y de los servicios y, por tanto, “tendrán que ajustarse como se han ajustado los hospitales públicos”.Igualmente, ha apuntado que “no hace falta engañar a los trabajadores, porque se va a mantener el empleo en unos momentos difíciles”.Concentración en SevillaTrabajadores de los hospitales de la empresa Pascual, ubicados en las provincias de Cádiz, Málaga y Huelva, se han concentrado este jueves ante la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, en Sevilla, bajo el lema 'La Junta de Andalucía ni cumple los conciertos ni hace los hospitales prometidos', para pedir que se alcance un acuerdo entre Junta y empresa que garantice unos mínimos para que los 2.000 profesionales afectados tengan trabajo, puedan seguir asistiendo a la población en los que están y se dé una asistencia de calidad a todos los ciudadanos.Según ha señalado a Europa Press el presidente de los comités intercentros de los hospitales de la empresa Pascual, José María Manzano, la concentración ha contado con colectivos de desempleados, asociaciones de vecinos de los municipios afectados, sindicatos, organizaciones de comerciantes, ayuntamientos y familiares de trabajadores, así como con el apoyo de muchos alcaldes, concejales, senadores y políticos del Partido Andalucista y del PP-A.En este sentido, ha recordado que el Grupo Popular le ha planteado en el Pleno del Parlamento andaluz una pregunta oral a la consejera del ramo, María José Sánchez Rubio, quien ha insistido en que mantendrá los conciertos con los seis hospitales afectados.La consejera intenta engañar a los trabajadores y a la opinión pública, ya que tratan de hacer a la empresa responsable del conflicto al negarse a una reducción del 2,3 por ciento en el concierto, cuando desde 2012 la Consejería nos quiere quitar más de un 33 por ciento del concierto, afirma Manzano, que espera que en algún momento diga la verdad de esos datos, qué cantidad quiere reducir del concierto y llegar a un cuerdo con el empresario que nos dé estabilidad a los trabajadores en un plazo de tiempo suficiente.Asimismo, el presidente del comité intercentro advierte de que los dos meses de prórroga que les ha dado la Consejería han sido rechazados por la empresa puesto que no es legal, ya que ésta debería ser de un año, y los trabajadores, porque en dos meses no se nos da tranquilidad y respiro. Además, medio millón de personas se pueden quedar sin asistencia.Estos trabajadores volverán a celebrar concentraciones todos los días de la semana próximo de 10,00 a 15,00 horas ante los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla para que la gente sepa lo que nos está pasando, recuerda Manzano.