se celebrará hasta el jueves
El juicio por el robo de hachís en la Aduana arranca el martes
18.36 h. Solo continúa en el centro penitenciario el vigilante de seguridad de las instalaciones presuntamente implicado en la operación. El Ministerio Fiscal ha solicitado multas millonarias que rondan los seis millones de euros.
La sala de la Sección Tercera del Palacio de Justicia deHuelva acoge a partir del próximo martes 25 de febrero a las 9.30 horas y hastael jueves 27 el juicio de la causaabierta por el robo de 1.000 kilos de hachís en la sede de Aduana onubense lapasada Nochevieja, conocido como la operación 'Campanada', que ha sidofechado para el mes de febrero, según han informado a Europa Press desde laFiscalía.
En total son 12 losimputados -después de que para otros dos detenidos solicitara el sobreseimientoy otro falleciera- y el MinisterioFiscal ha pedido once años de prisión para el vigilante de seguridad de la sedeaduanera, único que queda en prisión preventiva, por esta causa por los delitos de hurto continuado, contra lasalud pública, robo y por otro de tráfico de drogas, así como siete años paralos tres imputados residentes en Sevilla por los delitos de robo y contra lasalud pública y otro año más por un delito de coacciones.
Para los otros tres, naturales de Huelva capital y quesupuestamente participaron en el robo del hachís en la aduana, el fiscalsolicita seis años y medio de prisiónpor un delito contra la salud pública y de robo con fuerza en las cosas,mientras que para el resto, cinco en total -de Gibraleón y de Punta Umbríaque se encargaron de vender supuestamente los primeros 90 kilos robados- pide tres años por un delito contra lasalud pública.
Cabe recordar que solocontinúa en el centro penitenciario el vigilante de seguridad de lasinstalaciones presuntamente implicado en la operación, así como que elMinisterio Fiscal ha solicitado multas millonarias que rondan los seis millones de euros. Seis de estaspersonas, incluido éste último, carecen de antecedentes penales, mientras queel resto sí por los delitos de robo y contra la seguridad vial.
En total fueron 21 las personas implicadas -18 detenidos porla Policía y tres que se entregaron voluntariamente- aunque fueron 14 los que han pasado por la cárcel.En concreto, los tres presuntos cabecillas de la operación 'Campanada', que sonlos que se entregaron de forma voluntaria, salieron de la prisión este veranoal decretar el juzgado de Instrucción número 5 libertad bajo fianza de 2.000euros para cada uno. Además de las detenciones se realizaron cinco registros enHuelva en febrero y se intervinieron tres vehículos de alta gama adquiridos enlos días posteriores al robo. Ese mismo día se realizaron más registros enSevilla, en la localidad sevillana de Carmona y en Sanlúcar de Barrameda(Cádiz), y días más tarde la Udyco de Sevilla arrestó a otro miembro del grupoinvestigado.