el juicio ha quedado visto para sentencia

En libertad el único acusado que aún estaba en prisión por el robo de hachís en la Aduana

18.07 h. El único acusado que aún permanecía en prisión por el robo de una tonelada de hachís en la sede de Aduana onubense la Nochevieja de 2012, la denominada 'Operación Campanada', ha quedado en libertad tras el juicio que ha concluido este jueves en la Audiencia Provincial, según han informado a huelva24.com fuentes judiciales.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de lo Penal número 4 de Huelva ha ordenado la puesta en libertad inmediata de F.J.L., el vigilante de seguridad supuestamente implicado en el robo de mil kilos de hachís del edificio de Aduana de Huelva en la Nochevieja de 2012. Se trata de la única persona, del total de 12 acusados en esta causa, que se encontraba en prisión preventiva.

Poco después del juicio, le han notificado del juzgado que su cliente saldrá de prisión esta misma tarde, ya que no había causas suficientes para que permaneciera en prisión.

Durante la última sesión del juicio, celebrado en el Juzgado de lo Penal número 4 de Huelva y que ha quedado visto para sentencia, las defensas de los acusados por el robo de 1.000 kilos de hachís en la sede de Aduana onubense la Nochevieja de 2012 han solicitado la libre absolución de sus clientes porque consideran que las pruebas contra ellos no han sido ratificadas en el juicio y han incidido en la vulneración de derechos fundamentales.

Las partes han expuesto sus conclusiones, aunque hay que destacar que algunas han hecho modificaciones. En concreto, la de la defensa de F.J.L., el vigilante de seguridad implicado en la causa, y la de la Fiscalía con respecto a éste.

En este sentido, la defensa del vigilante ha mantenido la petición de absolución, pero ha puntualizado que, si no es así, se reconoce subsidiariamente la existencia de un delito contra la salud pública y otro de hurto; aceptando por el primero la pena de seis meses de cárcel y por el segundo la absolución al considerar que su colaboración en el segundo se presta en circunstancias de coacción.

De otro lado, el Ministerio Fiscal ha rebajado la petición de pena, al estimarle al vigilante la atenuante analógica que pasa por aceptar que fue coaccionado, para los delitos de hurto continuado, de 18 meses a 15 meses y un día; por el de robo de tres a los años y por un delito contra la salud pública de tres años y seis meses, a tres años.

Asimismo, a otros tres implicados en la causa, por presuntamente facilitar al vigilante información sobre personas que podían venderle la droga sustraída antes del robo de Nochevieja, les ha aplicado la atenuante de toxicomanía, por lo que también supone una petición de penas menores.

Por su parte, la Fiscalía ha defendido en su alegato que durante el juicio ha quedado probado la participación de los acusados en los hechos, aspecto que contrasta con las argumentaciones de las distintas defensas, que inciden en la absolución y en la petición de nulidad de diferentes autos obrantes en el procedimiento puesto que consideran que se ha producido vulneración de derechos fundamentales.

Seguridad de las instalacionesPor otro lado, en la sesión el jefe de Vigilancia Aduanera de Huelva ha indicado la falta de seguridad que existía en las instalaciones, de la que informó en varias ocasiones y ha señalado incluso que la puerta del búnker en la que se almacenaba la droga podía abrirse con un empujón.

En este sentido, ha reiterado que él mismo en varias ocasiones informó sobre la falta de seguridad de las instalaciones. Ha explicado el Jefe de Aduana que lo normal es que la droga fuera transportada hasta la incineradora de Cogersa (Asturias) que es la que tiene contrato con el Ministerio de Interior. Sin embargo, ha apuntado que le consta de que, antes de que él llegara, se hacía en las instalaciones de la fundición de Atlantic Copper y él en el cargo, al menos en dos ocasiones, en la cementera de Niebla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia