sanidad
La Junta remarca que la fusión del Juan Ramón y el Infanta Elena 'no supondrá pérdidas de personal ni de camas'
19.22 h. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha remarcado que el proceso de alianza entre los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena de Huelva 'no supondrá ningún cierre, ni pérdida de personal ni de camas, sino perfeccionar el trabajo, la mejora del servicio y de la calidad asistencial', y todo ello 'desde el diálogo y la comunicación' con los profesionales.

En declaraciones a los periodistas en el hospital Infanta Elena, donde ha visitado la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro y antes de mantener una reunión con la junta de personal de los centros por la incertidumbre que ha podido generar este proceso, la consejera ha destacado su objetivo de tranquilizar a los profesionales y a los ciudadanos.Desde hace cuatro años, ha recordado Sánchez, ambos hospitales vienen trabajando de manera conjunta y la idea es que sean los trabajadores los principales artífices de esta unión. La consejera ha insistido en varias ocasiones durante su comparecencia que esta alianza en absoluto va a suponer una reducción de plantilla ni de camas, ni de consultas, sino que llevará consigo el incremento del número de quirófanos y una mayor especialización para redundar en un mejor servicio.Así, tras la fusión, el Hospital Infanta Elena pasará de ser un hospital comarcal a un centro de neurotraumatología, ha señalado la consejera, indicando además que el objetivo es que éste sea una referencia.Y todo ello, según ha insistido la titular de Salud, desde la negociación, diálogo y comunicación por lo que asegura no entender que surjan problemas. Es lógico alguna discrepancia, que se irá eliminando.De igual modo, ha manifestado que la Junta no tiene prisa en llevar a cabo el proceso, sino que busca la comprensión de todos los profesionales porque el fin es reforzar los servicios y tener los mejores instrumentos para el estudio, el diagnóstico y posterior tratamiento de los andaluces.