simulacro en la plaza de las monjas

La Mesa de la Ría muestra a los onubenses cómo actuar ante un posible accidente químico

20.30 h. La Mesa de la Ría ha realizado este jueves en la plaza de las Monjas de Huelva un simulacro de accidente químico con el objetivo de ofrecer a los onubenses algunas nociones básicas sobre cómo actuar en el caso de una posible fuga de arsénico.

La Mesa de la Ría muestra a los onubenses cómo actuar ante un posible accidente químico

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ría ha realizado este jueves en la plaza de las Monjas de Huelva un simulacro de accidente químico, en el que han mostrado a los onubenses cómo actuar en caso de una fuga o emisión tóxica, como la que ocurrió años atrás en Atlantic Copper, y que a fecha de hoy están investigando en Bruselas.Ofrecer a la población nociones básicas sobre cómo actuar en caso de fuga de arsénico. Eso es lo que ha pretendido la Mesa de la Ría con la celebración del primer simulacro de riesgo químico celebrado en Huelva. En este sentido, hay que recordar que el colectivo ha iniciado hace unas semanas la campaña de recogida de firmas para exigir a la Junta la elaboración de un plan de emergencia.Los vecinos de Huelva que han acudido a la plaza de las Monjas han conocido de primera mano cómo han de actuar en caso de accidente químico. Encerrarse en casa, apagar los aparatos de climatización, evitar la utilización del teléfono y no acudir a buscar a los niños a la escuela son algunos de los consejos que establecen los planes de emergencia, “esos de los que Huelva carece” mientras en otras ciudades de similares características -con un Polo Químico muy cercano al núcleo urbano- los ciudadanos los tienen perfectamente asimilados.

La Mesa de la Ría ha pretendido suplir la “falta de acción” de las distintas administraciones organizando un simulacro de accidente químico en el que se ha simulado “una fuga de arsénico con la posterior formación de una nube tóxica procedente de la fundición de cobre que afectará a la zona occidental de Huelva”, al objeto de “comprobar que todo el mundo sabe lo que debe hacer en un caso real y detectar lo que no funciona bien, para  corregirlo”.Con el acto celebrado este jueves la Mesa de la Ría ha querido “dar el paso adelante y hacer los deberes que la administración pública competente no ha hecho. La administración dice que tiene un plan de emergencia que no lo es, es un copia y pega del Real Decreto 1196/2003 en el que curiosamente se les ha olvidado copiar que están obligados a hacer un simulacro como mucho cada tres años, aunque en Huelva no se ha hecho nunca”.Por ello, el colectivo ha decidido organizarlo e insistir ante la Junta de Andalucía en la necesidad de elaborar un plan de emergencia, pues “actualmente los ciudadanos no saben qué hacer el día que se produzca con incidente de este tipo”.

Fotos: Rubén Goal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia