manifestación del 1 de mayo

La Cumbre Social sale a la calle para exigir empleos de calidad que garanticen una recuperación real

14.04 h. La manifestación del 1 de Mayo, que ha convocado a más de una veintena de organizaciones sociales y partidos políticos, además de los sindicatos CCOO y UGT, se ha desarrollado sin incidentes y con una “participación masiva de la ciudadanía onubense que ha salido a la calle para reivindicar empleos de calidad y políticas que favorezcan la cohesión democrática”.

La Cumbre Social sale a la calle para exigir empleos de calidad que garanticen una recuperación real

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tradicional manifestación con motivo del 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, ha contado un año más con el respaldo masivo de la ciudadanía onubense que “ha salido a la calle para clamar por la generación de empleos dignos y de calidad  que aseguren una recuperación real, y el abandono de las  políticas de austeridad y recortes en servicios sociales que nos están abocando al desastre”, ha explicado durante la manifestación el secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández.

Fernández ha exigido a “el Gobierno Central y a la Junta de Andalucía que den un paso al frente y desarrollen un plan especial para el empleo en la comunidad autónoma y en la provincia de Huelva, un plan de empleo que garantice un cambio en el modelo productivo actual, que se ha demostrado inservible a todas luces para solucionar los problemas que tiene la ciudadanía”.

La Cumbre Social sale a la calle para exigir empleos de calidad que garanticen una recuperación real

En ese sentido, el líder de CCOO Huelva ha hecho referencia a la reunión mantenida por las centrales sindicales mayoritarias con el presidente del Gobierno en el que le han presentado la propuesta de la Confederación Europea de Sindicatos y que se fundamenta en “la generación de un 'Plan Marshall' de inversiones a escala europea con el que encauzar la recuperación y crear empleo”.      

Finalmente, Fernández, en referencia a las elecciones europeas ha hecho hincapié en la importancia de acudir a votar, ya que “se trata de elecciones europeas, y ya hemos visto durante estos años lo importante que son para los ciudadanos y ciudadanas las políticas que emanan de Europa, por lo que es el momento de ir a votar y llenar las urnas de votos que vayan contra las políticas de austeridad y recortes que nos han condenado y empobrecido durante los últimos años a costa de los beneficios empresariales y de las clases económicas dominantes, y que se han visto refrendadas una vez más con los últimos datos ofrecidos por la EPA que nos sitúan con una tasa de paro superior al 28% en Huelva, lo que viene a desmontar y desenmascarar el discurso triunfalista del PP”.

Caraballo pide al Gobierno central un “compromiso claro con Huelva”

El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha pedido al Gobierno central “un compromiso claro con Huelva” que se traduzca en un plan especial de empleo para Andalucía, del que se beneficiaría esta provincia. Antes de participar en la manifestación, el socialista lamentó que Rajoy y sus ministros, entre ellos la onubense Fátima Báñez, se hayan olvidado de esta tierra a pesar del alto índice de desempleo”.

En este sentido, Caraballo ha recordado que el PP “ya nos ha negado a los andaluces en varias ocasiones este plan de empleo con el que cuentan otras comunidades como Extremadura donde gobierna el PP”. Así, el socialista ha señalado que en esta provincia, “solo algunos ayuntamientos,  la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía están poniendo en marcha medidas para crear puestos de trabajo mientras el PP mira hacia otro lado, y lo único que ha aportado en empleo ha sido una reforma laboral que es una trituradora de derechos de los trabajadores”,

La Cumbre Social sale a la calle para exigir empleos de calidad que garanticen una recuperación real

Caraballo ha señalado que el Plan de Choque por el Empleo de la Junta ha generado más de 1.300 puestos de trabajo en esta provincia con 29’1 millones de euros de inversión y, ahora, acaba de aprobarse otro plan para jóvenes andaluces dotado con 200 millones de euros, la mayor parte de los cuales serán gestionados por los ayuntamientos.

Además, por tercer año consecutivo, la Diputación de Huelva pone en marcha dos planes de empleo con fondos propios, cada uno con un millón de euros, para contratar a desempleados de larga duración y miembros de familias en riesgo de exclusión social.

Por tanto, “es el momento de aunar esfuerzos desde todas las administraciones para dar una respuesta a los 68.400 parados onubenses, a los 23.200 hogares con todos sus miembros en paro y a la alarmante bajada de la población activa en 11.800 personas en Huelva durante el último trimestre, que son onubenses que se marchan al extranjero o que vuelven a la formación ante la falta de empleo. Todos ellos deben ser el eje de nuestras políticas  porque la gente necesita ahora más que nunca que rememos en la misma dirección”.

Finalmente, Caraballo ha recordado que “en pocos días tenemos la oportunidad de cambiar las políticas de derecha en Europa, que nos están haciendo muchísimo daño y nos están llevando a la precariedad en el empleo”. Así, el socialista ha asegurado que “todo lo que pasa en Europa incide en la vida de las personas de esta provincia y debemos actuar”.

Valderas pide la recuperación de los derechos que se han robado

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y parlamentario de IULV-CA por Huelva, Diego Valderas, ha reivindicado la recuperación de todos los derechos que se están robando con la actual crisis económica a los trabajadores, al tiempo que ha destacado la importancia de la unidad del movimiento obrero.

En declaraciones antes de participar en la manifestación con motivo del Primero de Mayo, Valderas ha remarcado que la clase trabajadora debe demandar planes de empleo y la redistribución de la riqueza que se crea de una forma más justa.

La Cumbre Social sale a la calle para exigir empleos de calidad que garanticen una recuperación real

En este sentido, ha abogado por reivindicar la recuperación de todos los derechos que se están robando a la clase trabajadora en estos tiempos de dificultad económica, de manera que si se habla de que estamos saliendo de la crisis, ha llegado el momento de retornar esos derechos a los trabajadores, que suponen una mayor calidad en el empleo y una mayor remuneración.

Tras recordar la necesidad de un empleo especial y directo para el colectivo juvenil, Valderas ha destacado que uno de los objetivos de la Junta es que la legislatura culmine con un menor número de desempleados en la comunidad autónoma. Ése es el gran desafío de la administración regional, según ha apostillado el vicepresidente.

Asimismo, ha dejado claro que el Gobierno andaluz está en las instituciones pero que no olvida nunca la importante de la calle y la movilización social.

Cuestionado por la previsión de creación de empleo que el Gobierno ha presentado este miércoles después del Consejo de Ministros, en la que han asegurado que entre 2014 y 2015 se crearán 600.000 puestos de trabajo, Diego Valderas ha indicado que se alegra de todo lo que suponga la creación de puestos de trabajo, así como ha destacado que la última Encuesta de Población Activa (EPA) ponga a Andalucía en el liderazgo del crecimiento.

No obstante, ha asegurado que eso no es suficiente, ya que el empleo tiene que tener derechos y romper con la explotación de los poderosos sobre la parte más débil, que está en los trabajadores.

Por todo ello, el dirigente autonómico ha incidido en la importancia de la unidad de todo el movimiento obrero, es decir, de los trabajadores intelectuales, manuales, autónomos e incluso del pequeño y mediano empresario, que también han sido duramente golpeados por la crisis.

Manifestación paralela

La Cumbre Social sale a la calle para exigir empleos de calidad que garanticen una recuperación real

El PCPE y Estudiantes Progresistas también se sumaron a esta convocatoria como en años anteriores, pero en esta ocasión además han participado el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y la plataforma electoral 'Podemos'.

En la manifestación se reivindicaron los derechos de los trabajadores que se están quedando sin convenios colectivosn como los del metal, y contra la futura privatización de Emtusa.

Los convocantes manifestaron que la solución a los problemas que estamos sufriendo los trabajadores por esto que llaman crisis, que consideramos una estafa, no está dentro del sistema. Solo tendrán solución nuestros problemas derrocando al sistema capitalista, siempre que en su lugar surja la democracia, el poder real del pueblo, de los vecinos en sus municipios y de los trabajadores en los centros de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia