a través de change.org
Una campaña de firmas pide al alcalde que permita a los perros disfrutar de sus zonas de esparcimiento
20.05 h. Una ciudadana onubense, Almudena Romero Vique, ha iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma change.org por la defensa de los derechos de los animales, en especial, en Huelva capital, con el tema 'Por una zona para nuestras mascotas'.
Según se señala Almudena, empiezo una nueva petición que podría decirse que sería la continuación de otra igual empezada hace unos años, que, a fecha de hoy, no se ha hecho nada al respecto.
Según se señala Almudena, empiezo una nueva petición que podría decirse que sería la continuación de otra igual empezada hace unos años, que, a fecha de hoy, no se ha hecho nada al respecto. La
Almudena Romero indica que según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento de Huelva tiene competencia propia, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:
Esta onubense hace referencia al acoso que sufrimos por parte de vecinos y personas intolerantes que no entienden, que se agarran a la Ordenanza Municipal, que incumple lo que dice una Ley, superior según la jerarquía normativa, y llaman constantemente a la Policía Local, siendo muchos de los casos falsos testimonios.
Por ello, ha añadido Almudena, siendo propietarios de perros, nos vemos en una encrucijada porque en nuestra zona no hay día que no nos dejen tranquilamente, donde los animales nunca han molestado a nadie, la hora o par de horas que salen a correr y jugar, sintiendo un cierto acoso por la presencia policial diaria por las llamadas de ciertos vecinos quejándose por la mera existencia de perros sueltos (y como dicta la Ordenanza, es una sanción). Por lo alrededores ya están empezando a dejar veneno en trozos de carne, clavos ocultos en el césped para que los perros se los claven y clavos oxidados en zonas ajardinadas, entre otras cosas. Un acoso total cuando los animales son las mismas personas que hacen todo esto y no dejan vivir en comunidad a nadie.
Por eso esta campaña pide la modificación de las dos Ordenanzas Municipales para poder hacer uso y disfrutar de zonas de esparcimiento para perros en la ciudad de Huelva, y pide ayuda para la firma de este escrito y que llegue al Ayuntamiento de Huelva con el mayor eco posible, porque es intolerable que nuestra ciudad no haya tomado medidas de esta índole, como han hecho en gran parte de España y Europa.
Según se señala Almudena, empiezo una nueva petición que podría decirse que sería la continuación de otra igual empezada hace unos años, que, a fecha de hoy, no se ha hecho nada al respecto. La petición indica que tras unos últimos acontecimientos que he sufrido junto a muchos afectados, redacto este escrito para pedir ayuda y que nos escuchen. Defendemos desde aquí la necesidad que tienen los perros de tener en la ciudad las ZEC (zonas de esparcimiento caninas) para su uso y disfrute, porque son animales y tienen derecho a no estar atados por un tiempo limitado, siendo ese tiempo para juego, ejercicio u otros usos. Almudena Romero indica que según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento de Huelva tiene competencia propia, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:Medio ambiente urbano; en particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas.tInfraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad. Esta onubense hace referencia al acoso que sufrimos por parte de vecinos y personas intolerantes que no entienden, que se agarran a la Ordenanza Municipal, que incumple lo que dice una Ley, superior según la jerarquía normativa, y llaman constantemente a la Policía Local, siendo muchos de los casos falsos testimonios. Por ello, ha añadido Almudena, siendo propietarios de perros, nos vemos en una encrucijada porque en nuestra zona no hay día que no nos dejen tranquilamente, donde los animales nunca han molestado a nadie, la hora o par de horas que salen a correr y jugar, sintiendo un cierto acoso por la presencia policial diaria por las llamadas de ciertos vecinos quejándose por la mera existencia de perros sueltos (y como dicta la Ordenanza, es una sanción). Por lo alrededores ya están empezando a dejar veneno en trozos de carne, clavos ocultos en el césped para que los perros se los claven y clavos oxidados en zonas ajardinadas, entre otras cosas. Un acoso total cuando los animales son las mismas personas que hacen todo esto y no dejan vivir en comunidad a nadie. Por eso esta campaña pide la modificación de las dos Ordenanzas Municipales para poder hacer uso y disfrutar de zonas de esparcimiento para perros en la ciudad de Huelva, y pide ayuda para la firma de este escrito y que llegue al Ayuntamiento de Huelva con el mayor eco posible, porque es intolerable que nuestra ciudad no haya tomado medidas de esta índole, como han hecho en gran parte de España y Europa. Más información y recogida de firmas en www.change.org/es/peticiones/pedro-rodriguez-por-una-zona-para-nuestras-mascotas.