'Cascos blancos' por una arquitectura digna

El COAH pasa a la acción ante 'el fraude social' que supondría la futura Ley de Servicios Profesionales

18.40 h. El Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) ha puesto en marcha dos campañas revindicativas-'Abraza la arquitectura' y 'Cascos blancos'- contra el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales (LSCP), 'que supone una de las mayores agresiones hacia la profesión y una estafa para 50.000 arquitectos españoles, 30.000 estudiantes y para la sociedad en general'.

El COAH pasa a la acción ante 'el fraude social' que supondría la futura Ley de Servicios Profesionales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) ha mostrado este miércoles su rechazo al anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales (LSCP). En coordinación con todos los colegios andaluces, el COAH ha puesto en mercha una serie de actuaciones contra una Ley que, de aprobarse según el texto actual del anteproyecto, supondría un fraude social, una de las mayores agresiones hacia nuestra profesión y una estafa para 50.000 arquitectos españoles, 30.000 estudiantes, y para la sociedad en general, que es la que ha financiado la formación de nuestros profesionales, ha señalado la decana del colegio onubense, Noemía Sanchís.

El COAH pasa a la acción ante 'el fraude social' que supondría la futura Ley de Servicios Profesionales

Para los arquitectos de Huelva, la LSCP, bajo la falsa excusa europeísta de la pretendida libre competencia, potenciará realmente una competencia controlada, que desmantelará la estructura de Pymes y autónomos, en beneficio de los lobbies de presión económica internacionales. El instrumento el famoso sistema de la puerta giratoria y una desregulación de profesiones colegiadas que vulnera derechos fundamentales, pues su ejercicio afecta directamente a la salud, la seguridad, el patrimonio, los bienes y servicios generales  o el medio ambiente.

Desde el COAH, ha indicado Sanchís, no nos oponemos a una legislación en materia de servicios y colegios profesionales, pues constantemente nos autorregulamos sin exigencia de ninguna administración. Los colegios de Arquitectos ya tienen un modelo democrático, con régimen de transparencia, auditoría e incompatibilidades, que garantizan la independencia profesional y se autofinancia al servicio de la sociedad. Nos oponemos a un anteproyecto de Ley que mediante un uso perverso del lenguaje, juega con los límites entre actividad profesional y profesión, propiciando la confusión entre cualificación profesional y el valor profesional de una prestación de servicios, diluyendo el concepto de profesiones tituladas.

La decana ha afirmado que nos parece inaceptable modificar la LOE a través de un grupo de trabajo del sector de la edificación en lugar de darle la tramitación legislativa adecuada, sometiendo a la arquitectura a un trato discriminatorio respecto al resto de profesiones; máxime cuando se gestó bajo el consenso de todas las profesiones y no existe una demanda social o necesidad jurídica ni motivos justificados de índole económica.

Es el ejercicio profesional lo que preocupa con mayor intensidad a los arquitectos onubenses, por lo que reclaman una reforma que suponga una mejora real de la calidad de los servicios profesionales, de la protección de la Arquitectura y de los ciudadanos, consumidores y usuarios, cuyos problemas defendemos cada día dentro y fuera de los tribunales.

Esta cuestión es compartida por todos los colegios y profesionales, como la Unión Profesional y los colegios de administradores de fincas, aparejadores, economistas, farmacéuticos, graduados sociales, notarios y registradores, procuradores y secretarios. Todos, hemos decidido actuar unidos para reivindicar el derecho a ejercer la profesión tal y como está regulada en las Directivas Europeas y reconocida socialmente, empleando para ello todos los medios disponibles a nuestro alcance, ha asegurado Noemí Sanchís.

La decana ha criticado que para justificar esta iniciativa de Ley el Gobierno se ampare en las exigencias del derecho de la Unión Europea, tal y como ha puesto de manifiesto el Dictamen del Consejo de Estado, ya que no existe ninguna norma comunitaria que exija la erosión y el desmantelamiento de la profesión de arquitecto, entre otras.

El COAH pasa a la acción ante 'el fraude social' que supondría la futura Ley de Servicios Profesionales

Sanchís ha lemantado que disfrazada de medidas liberalizadoras, la Ley de Servicios y Colegios Profesionales se escude bajo la insultante cifra de 7.000 millones de euros de futuro incremento del PIB, que el ministro ha improvisado y que pretende hacernos creer, se obtendrá después de que los profesionales nos enfrentemos sin piedad por las migajas que se mueven en nuestro sector. Y aunque esta absurda justificación sin datos que la avalen, ha sido aceptada sin rechistar por la gran parte de Ministerios, algunos medios y parte del Consejo de Estado, la realidad es que ya llevamos más de 7 años con un 70% de paro y sin coberturas sociales.

Por último, la decana del COAH ha indocado que ahora, con la LSCP, además de enfrentar a profesiones que históricamente habíamos trabajado en armonía, Economía nos dejará en clara desventaja en Europa: mientras los profesionales europeos ejercerán en España sin traba alguna, los españoles seguirán sometidos a barreras insuperables para ejercer en esos mismos países.

Nuevas campañas de reivindicación

A nivel andaluz, la Asamblea de Colegios de Arquitectos ha acordado promover un encierro indefinido a nivel nacional que se iniciará la semana próxima en un edificio emblemático de Madrid, hasta que el Gobierno atienda nuestras demandas. Asimismo, desde el Colegio de Huelva se han puesto en marcha dos iniciativas a las que se pueden adherir el resto de colegios.

Por un lado, el movimiento 'Abraza la arquitectura', en el que se pide dar la mano a los arquitectos para proteger y envolver la arquitectura: 'El arte de proyectar y construir los espacios para la vida'. Para ello, el COAH ha elegido como lema una mano diseñada por el arquitecto de prestigio internacional Emilio Tuñón.

Según Noemí Sanchís, la mano es nuestro instrumento de trabajo, la que materializa sobre el papel y el espacio las ideas y creaciones que fluyen entre la cabeza y el corazón, el conocimiento y la vocación. Es esa misma mano la que hoy se alza para decir al Gobierno que basta ya. Los arquitectos estamos cansados de defendernos contra tanto disparate normativo que no hace sino encarecer, complicar y enturbiar el proceso productivo y judicial, reduciendo los beneficios sociales. Exigimos ya una Ley de máximos que incremente las garantías sociales y nos permita ejercer nuestra profesión de forma digna, desde una competencia bien entendida, basada en un servicio de calidad al ciudadano.

Por otra parte, el COAH lanza la campaña 'Cascos blancos', una iniciativa de promoción y defensa de la arquitectura en la que el casco blanco será el icono mediático, como las gafas de caiga quien caiga. Estamos grabando un vídeo en cuya dirección colabora con nosotros el director de cine de reconocido prestigio internacional Manuel Garrido Palacios y que en breve les presentaremos. Cada día podrán ver quien se suma al movimiento.

Junto a la mano, el casco, que protege la cabeza, y por tanto la capacidad técnica, humanística y artística que aúnan nuestra formación multidisciplinar; el casco, símbolo de la seguridad, el blanco, que representa los valores sociales, os invitamos a que os lo pongáis y aparezcáis con nosotros en el video. Ponérselo y unirse al movimiento cascos blancos por la arquitectura es darnos vuestra confianza en nuestro capital profesional y humano, ha concluido la decana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia