REITERA QUE SE PRESENTARÁ A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
El alcalde de Huelva cree que la medida para que gobierne la lista más votada 'se tenía que haber hecho antes'
18.49 h. Rodríguez aplaude la propuesta del PP de plantear una reforma para que la fuerza política que obtenga el respaldo mayoritario de los votantes sea la que gobierne, mientras que desde la oposición Gabriel Cruz la tacha de “antidemocrática”.
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, considera que la propuesta del PP de plantear una reforma electoral que haga directa la elección de los alcaldes para que la fuerza política que obtenga el respaldo mayoritario de los votantes sea la que gobierne se tenía que haber hecho antes, llega tarde.
De este modo, a preguntas de los periodistas sobre la reforma legal defendida por el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, que permitiría que fuese alcalde la persona más votada por el pueblo, el regidor local ha remarcado que nunca es tarde si la dicha es buena, al tiempo que se ha mostrado convencido de que el Gobierno hace bien porque es algo que desde el PP se ha dicho por activa y por pasiva.
En su opinión, es un deseo de la opinión pública, de los electores, de los ciudadanos, que el que gane elecciones gobierne y no el que pierda debido a que pueda haber acuerdos en los despachos, lo que falta es llevarlo a una nueva ley y es lo que se propone, ha enfatizado. Rodríguez ha recordado que lleva cinco legislaturas al frente del Ayuntamiento de Huelva, cuatro de ellas con mayoría absoluta y la primera de ellas en minoría, por lo que puedo dar fe de la importancia de la estabilidad municipal, ha subrayado.
Los ayuntamientos y ciudades tienen una forma de política y gobierno distinta a los parlamentos y si es necesaria la estabilidad política en todos los órdenes es en los ayuntamientos, porque se defienden intereses de todos los ciudadanos sean del partido que sean, ha señalado, por eso estima que la medida ya se tenía que haber adoptado. Ha recordado que él ya anunció que volverá a concurrir a las próximas elecciones municipales, dejando claro que aspira a tener mayoría suficiente para gobernar independientemente de esta ley.
No estoy jugando con ninguna ventaja, esperaba y sigo esperando obtener mayoría absoluta para gobernar, si la ley se aprueba no sé qué va a pasar, ha respondido a los periodistas. Finalmente, ha resaltado que se presenta de nuevo a las elecciones porque tiene grandes proyectos para ilusionar a los onubenses, como las obras del AVE u otros proyectos el ámbito turístico, independientemente de la ley electoral.
Postura del PSOE
En cambio, desde la oposición, el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Gabriel Cruz, ha tachado esta propuesta de reforma electoral de antidemocrática, ya que la voluntad democrática es plural y cuando un ayuntamiento se conforma con distintas fuerzas es reflejo del voto de los ciudadanos.
A su juicio, el hecho de que el PP realice este planteamiento refleja que es consciente de que va a tener un sonoro fracaso y va a perder muchas ciudades y pueblos, por lo que Rajoy plantea una minimización de los daños que se le vienen encima. Para Cruz, que se utilicen las modificaciones legislativas, aprovechándose de la mayoría absoluta que le dan los ciudadanos para acomodar la legislación a sus intereses de partido, me parece absolutamente reprobable.
El portavoz socialista ha sostenido que la composición de un pleno es la transposición de la decisión de los ciudadanos a través del voto, añadiendo que las conformaciones de la mayoría son plenamente democráticas. Tras recordar que el PP gobierna con esta fórmula de coalición en algunos lugares y que incluso ha gobernado España mediante la política de alianzas, Cruz ha remarcado que así no se avanza en calidad democrática, ni en el ejercicio ético de la política. Por ello, ha criticado el interés partidista del PP.