REQUERIMIENTO DE LA AUDIENCIA A FERTIBERIA
El subdelegado destaca que el Ministerio 'siempre va a estar comprometido' con la solución a los fosfoyesos
18.36 h. Enrique Pérez Viguera ha señalado que de las condiciones que imponía la Audiencia Nacional en la sentencia emitida en su día 'ya se han cumplido algunas como la entrega del aval o el cese de los vertidos'.
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha asegurado este miércoles que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) siempre va estar comprometido con la solución para la recuperación de las balsas de fosfoyesos.
Así lo ha puesto de manifiesto Pérez Viguera a preguntas de los periodistas sobre el hecho de que la empresa Fertiberia haya entregado en el plazo establecido a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) el proyecto de restauración de las balsas de fosfoyesos en Huelva, tal y como dictaba la providencia de este tribunal que, con fecha de octubre de 2014, requería a la compañía que en el plazo de diez días presentase ante la Sala el proyecto de ejecución de regeneración ambiental de los terrenos del dominio público marítimo-terrestre ocupados por las balsas.
De este modo, el subdelegado ha recordado que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en su visita a Huelva dejó claro que el Ministerio siempre va a estar comprometido con la solución del tema de los fosfoyesos. En esta línea, Pérez Viguera ha señalado que de las condiciones que imponía la Audiencia Nacional en la sentencia emitida en su día ya se han cumplido algunas como la entrega del aval o el cese de los vertidos.
Por ello, ha indicado que quedaba la presentación del plan de regeneración pero eso se ha llevado a cabo por parte de la empresa, al tiempo que ha remarcado la Mesa de los Fosfoyesos, cuyo seno está en el Consistorio de Huelva.
Asimismo, el subdelegado ha explicado que la providencia de la Audiencia Nacional apunta que la dirección de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) debe comprobar las condiciones que se han realizado, pero no señala que las competencias sean del Ministerio.
El Ministerio nunca ha rehuido las competencias y siempre va a estar ahí y es más si Fertiberia no hiciera la regeneración la va a hacer la administración subsidiariamente con cargo al aval depositado por la empresa, ha enfatizado el subdelegado, quien ha matizado que ese no es el caso porque la empresa lo va a hacer. Según ha dicho Enrique Pérez Viguera, el Ministerio va a cumplir con el mandato puesto que nunca ha rehuido las competencias que le corresponden.