la política social, una de las claves de su programa
El médico Rafael Segovia presenta una candidatura basada en 'el trabajo, la honradez y el onubensismo'
15.00 h. El médico Rafael Segovia presentó hoy su candidatura a la Alcaldía por el partido VOX y explicó que su propuesta para la ciudad está basada en 'el trabajo, la honradez y el onubensismo', al tiempo que puso el acento en las políticas sociales, el control municipal del gasto o la rebaja de impuestos y tasas.


El propio candidato reconoce que su primera reacción cuando le propusieron encabezar la lista fue pensar que era «una locura. Con 55 años y una vida acomodada, tengo la consulta con la que soñé cuando empecé a estudiar Medicina, la mujer que siempre soñé y unos hijos maravillosos». Si su instinto le decía que se negase a aceptar el reto, luego pensé que si la gente honrada no damos el paso adelante, ¿en manos de quién dejamos esto?. En su opinión, «en Huelva los onubense hablamos y nos quejamos, pero en realidad nadie toma decisiones».
Entre sus preocupaciones citó la marginalidad que hay en Huelva, desproporcionada para el número de habitantes que tenemos, una situación que genera una gran injusticia y sufrimiento y además estamos resignados a tenerla. Hay buenas intenciones, a su entender, pero explicó que en la consulta atiende a numerosos maestros que imparten clases en barrios marginales y a pesar de su interés por mejorar esta situación, se sienten incapaces porque no tienen el apoyo de los políticos. Nosotros fomentaremos la superación de la marginalidad, un problema que entronca con la educación y el empleo. En política social, VOX también se compromete a la creación de un centro adecuado para personas sin hogar, que amplíe la cobertura ofrecida por el que actualmente existe.

También criticó una política sanitaria basada en el ahorro a la hora de receta, de solicitar pruebas diagnósticas complementarias o de mandar a un paciente al especialista, lo que supone en muchos casos retrasos vitales. Todo ello, añade, con una presión sobre los médicos que ven reducido su trabajo a una labor burocrática.
También abordó el doctor Segovia los problemas urbanísticos de una ciudad hecha a trozos y en el que hay proyectos truncados como el de la Isla Chica o el de la plaza porticada proyectada en la zona del viejo mercado del Carmen -cuyo diseño no comparte en absoluto-, al tiempo que propuso, por ejemplo, la unión del edificio universitario de la Merced con la propia plaza, propiciando un nuevo espacio de convivencia ciudadana.
Respecto a sus propuestas económicas, Segovia adelantó que su intención es hacer una reforma del Ayuntamiento y sus empresas dependientes con el objetivo de ahorrar costes suprimiendo costes innecesarios. Además, quieren que exista una absoluta transparencia en los procesos selectivos y de contratación del Consistorio y proponen también una auditoría en recursos humanos, la eliminación de todos los coches oficiales salvo el de Alcaldía y la supresión de dietas y análogos a los cargos públicos por asistir a las reuniones.

Propone asimismo una rebaja fiscal en impuestos y tasas locales: es necesario bajarlos para que los ciudadanos sean los dueños de su dinero y apostamos por ayudar a las familias numerosas y a los desempleados, así como la no renovación del convenio con el servicios de gestión tributaria de la Diputación, un gasto enorme para el ayuntamiento.
En asuntos de movilidad, Segovia también anunció que su partido eliminará la zona naranja y abaratará la zona azul, haciéndola accesible a los empresarios que trabajen en la zona. Del mismo modo se comprometieron a garantizar la viabilidad del transporte urbano de viajeros, para mejorar su utilidad social, comunicando la ciudad con los polígonos y con los hospitales Vázquez Díaz e Infanta Elena.
En definitiva, el objetivo de esta candidatura para quien la encabeza es mejorar Huelva, aspirar a la felicidad y el bienestar de los onubenses. Para ello, el partido cuanta con un grupo de personas excepcional, dispuesto a trabajar por Huelva. Y si hay alguien que dice que no hay políticos que la defiendan, aquí estamos nosotros, que lo que sí podemos prometer es trabajo, honradez y onubensismo.