¿GASTO NECESARIO?

Mantener las fuentes de la ciudad costaría cinco veces lo que se destina a dar de comer a los sin techo

Un informe elaborado por el área de Urbanismo del Ayuntamiento cifra en 360.896,54 euros el coste de mantener en condiciones óptimas la treintena de fuentes que se reparten por la ciudad. A ello habría que sumar el casi medio millón de euros que haría falta invertir para ponerlas a punto y que entrasen en funcionamiento.

Mantener las fuentes de la ciudad costaría cinco veces lo que se destina a dar de comer a los sin techo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más o menos lo mismo que necesitó Huelva TV, la televisión municipal, para emitir durante todo el año 2014; más de un millón de euros más que lo que se destinó a Huelva Deporte; o cinco veces más de lo que el Ayuntamiento se gasta en el servicio de catering de su centro de acogida de transeúntes. En total, más de 360.000 euros –360.896,54 € en concreto- es lo que costaría mantener a punto y en condiciones óptimas, según obliga la ley, las fuentes ornamentales  que se reparten a lo largo de la ciudad de Huelva. Convertidas en uno de los ‘símbolos’ del anterior equipo de Gobierno, con Pedro Rodríguez a la cabeza, las fuentes se convirtieron en santo y seña de los años de bonanza, víctimas ahora del deterioro, patente sobre todo en este último lustro.

Mantener las fuentes de la ciudad costaría cinco veces lo que se destina a dar de comer a los sin techo

Tanto es así que, según el estudio realizado desde el área de Urbanismo, Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, al que ha tenido acceso este periódico, su puesta a punto supondría a las arcas municipales casi medio millón de euros: ésa es la necesidad de inversión que existe en la treintena de fuentes que se reparten por la ciudad, muchas de ellas fuera de servicio.

El estudio elaborado por el consistorio señala que el anterior equipo de Gobierno suspendió el mantenimiento de estas instalaciones en el año 2012, pese a que las mismas “están contempladas en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención de la legionelosis, así como al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, por lo cual se hace estrictamente necesario la realización de un mantenimiento tanto correctivo como preventivo (con las exigencias, como mínimo, marcadas en la legislación mencionada), a realizar por una empresa autorizada para la ejecución de dichos trabajos”.

Mantener las fuentes de la ciudad costaría cinco veces lo que se destina a dar de comer a los sin techo

De este modo, a los más de 360.000 euros que costaría mantener anualmente estas fuentes –al coste de los medios humanos hay que sumar además la compra de productos como cloro o desincrustante, además de los vehículos y herramientas que hacen falta para el  mantenimiento- hay que añadir la friolera de 490.275,27 euros, que es la inversión que según el informe de Urbanismo requieren las fuentes onubenses antes de entrar en funcionamiento.

Y es que de las 29 fuentes que se distribuyen por la ciudad, un total de 17 se encuentran fuera de servicio. Algunas de ellas, caso de las de los alrededores del  Parque Moret o el estanque del Muelle del Tinto, nunca se han llegado a poner en servicio. Otra media docena se encuentran en servicio pero con deficiencias que habría que subsanar seguir la legislación, con lo que también habría que invertir en ellas una buena cantidad de dinero para garantizar que siguen funcionando correctamente.

Los arreglos más caros

El informe al que ha tenido acceso huelva24.com recoge, instalación por instalación, “las necesidades técnicas y económicas necesarias para su puesta en marcha o reparación”, así como un desglose aproximado del coste que supondría “un correcto mantenimiento de las mismas, para dar cumplimiento a las normas vigentes al respecto”.

De entre todas las fuentes con carencias y con necesidad de inversión destacan especialmente algunas como la fuente de la Universidad, que según el estudio elaborado necesita ‘retoques’ por valor, nada menos, que de 113.678,48 euros. La instalación requiere raspado y pintura, la colocación de un dosificador automático, la colocación de arquetas y proyectores, o la adaptación de la bomba sumergible, entre otras cosas.

Mantener las fuentes de la ciudad costaría cinco veces lo que se destina a dar de comer a los sin techo

Le siguen fuentes como la Hueva Descubridora (requiere de 86.995,69 euros de inversión), la del Templete (24.538 euros), las del Quinto Centenario o la Peña Flamenca (más de 22.000 euros cada una), o los estanques del parque de Zafra o el parque de las Palomas.

La fuente del Molino de la Vega, una de las que más pendiente de arreglo está, necesita ella sola una inversión de 66.347,41 euros, prácticamente la misma cantidad -66.695,44 euros- que se ha destinado en los últimos años a la contratación del servicio de catering del centro de transeúntes del Ayuntamiento. Mantener las 29 fuentes de la ciudad costaría anualmente cinco veces más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia