iniciativa en el parlamento andaluz
El PP pedirá a la consejera de Cultura que aclare 'cómo se ha permitido la barbaridad' del yacimiento del Seminario
18.22 h. El parlamentario andaluz, Guillermo García Longoria, que ha visitado la zona afectada, ha señalado que 'la imagen es desoladora y es muy lemantable que sólo con la denuncia de un particular se han enterado la Junta y el Ayuntamiento de lo ocurrido'.

El parlamentario andaluz, Guillermo García Longoria, ha visitado la parcela protegida del Plan Parcial 8-El Seminario en los que asienta el yacimiento arqueológico denominado Santa Marta-La Orden, en el que se encontraban restos que se remontan hasta el periodo del Calcolítico, del cuarto milenio antes de Cristo.
Tras esta visita el parlamentario andaluz ha anunciado que el Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía va a presentar iniciativas en la cámara andaluza para en primer lugar conocer qué ha ocurrido con este yacimiento y sobre todo para que la Consejería de Cultura explique qué medida va a tomar la Junta de Andalucía una vez que se han producido los hechos.
García Longoria ha señalado que queremos que la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, nos explique qué ha fallado, por qué ha pasado, qué daños se han producido y sobre todo por qué la Junta de Andalucía no tenía ni idea de lo que estaba sucediendo. El parlamentario andaluz ha recordado que si no llega a ser por una denuncia de un particular, de un arqueólogo, ni la Junta ni el Ayuntamiento se habrían enterado de lo que estaba sucediendo en este yacimiento protegido y esto es muy grave.
En este sentido, Longoria ha mostrado su indignación tras comprobar que la Junta de Andalucía ha confirmado que la Consejería de Cultura está investigando los hechos desde el miércoles pasado, cuando el Seprona lo puso en su conocimiento tras la presentación de una denuncia ante la Comandancia de la Guardia Civil por parte del arqueólogo Diego González Batanero.
El dirigente 'popular' ha señalado que nos preocupa el cómo ha podido suceder esto pero también el que se establezca una valoración de los hechos y sobre todo de los daños que mucho nos tememos sean irreparables viendo cómo ha quedado el terreno sobre el que estaba asentado este yacimiento.
Para García Longoria, sobre el terreno y viendo la zona es incomprensible cómo el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía no han tenido conocimiento de estas actuaciones, y lo que es peor, nos cuestionamos si hay algún tipo de mecanismo de control para este tipo de yacimientos. Después de esto parece que se puede hacer lo que se quiera en esta ciudad y eso es lo que se debería aclarar.
Es ilógico -ha lamentado Longoria- que haya pasado lo que ha pasado y sobre todo es una enorme irresponsabilidad ya que estamos hablando de uno de los yacimientos más importantes y uno de los símbolos arqueológicos que la ciudad que se ha 'atacado' con total impunidad.
Para el dirigente del PP es evidente que ha habido un grave fallo en la protección y en los controles sobre este yacimiento y que desgraciadamente el daño puede ser irreparable y se nos va la historia de Huelva.
El parlamentario andaluz ha recordado que sobre el papel este yacimiento tiene todas las protecciones pero la realidad nos ha demostrado que ni la Junta ni el Ayuntamiento han sabido detectar y parar este grave atentando contra nuestro patrimonio.
Por último, Longoria ha afirmado que vamos a llegar hasta el final en este asunto porque es un ataque a nuestra historia, a nuestro patrimonio y hay unos hechos evidentes que tienen que tienen unos culpables y sobre ellos habrá que tomar decisiones. Esta ciudad no se merece lo que se le ha hecho.