Elecciones 20N
Guerrero defiende una sanidad 'pública' y pide al PP que explique su modelo de financiación
18.03 h. La cabeza de lista socialista al Senado por Huelva para las próximas elecciones generales, Petronila Guerrero, ha defendido este miércoles que la sanidad 'siga siendo pública como hasta ahora', del mismo modo que ha pedido al PP que explique su modelo de financiación 'porque hasta ahora sólo se conocen sus aventuras privatizadoras o el copago'.
En este sentido, Guerrero ha advertido, en un comunicado, del peligro que, a su juicio, corre el sistema sanitario en manos del PP, formación a la que ha criticado por los recortes que está aplicando en las comunidades en las que gobierna.
Frente a ello, la candidata socialista ha subrayado que su partido defiende abiertamente el sistema público y dice cómo se puede financiar, concretamente a través del ahorro, la mejora de la gestión y la subida de determinados impuestos, como los del tabaco y el alcohol.
La sanidad nunca puede ser un negocio, ha asegurado Guerrero, quien, no obstante, ha abogado por ser más austeros, lo cual no implica, a su juicio, recortar derechos sociales, principalmente en sanidad y en educación, sino hacer ajustes en ingresos y en gastos.
En opinión de la candidata socialista, las elecciones generales serán muy importantes, porque en ella los españoles se juegan salir de la crisis, pero, también, cómo salir de ella, así como decide la política económica del país entre el modelo ultraliberal que, a su juicio, defiende el PP, y una política económica más humana, justa y sostenible, que es la que, según Guerrero, respalda el PSOE.
De igual modo, la número uno del PSOE en su lista de candidatos para el Senado por Huelva, ha señalado que la dependencia, es, junto a la educación y la sanidad, uno de los blancos de los recortes del PP, a pesar de los beneficios que está generando la Ley de Dependencia en España y en la provincia de Huelva desde su entrada en vigor. En concreto, Guerrero ha cifrado en más de 85 millones de euros la inversión destinada a este concepto desde 2007 en dicha provincia, del que se han beneficiado un total de 15.000 personas, según sus datos.