Según el viceportavoz, alejandro márquez
El PSOE asegura que el alcalde 'no ha cumplido ninguna partida con el medio ambiente'
19.15 h. El viceportavoz socialista del grupo municipal socialista, Alejandro Márquez, ha asegurado este viernes que el alcalde de Huelva, el popular Pedro Rodríguez 'no ha cumplido ninguna partida presupuestaria con el medio ambiente y la sostenibilidad', según ha informado el PSOE en una nota.

Márquez ha apuntado que para Pedro Rodríguez los fosfoyesos es una argucia electoral, por lo que, a su juicio, el pliego de condiciones del estudio contratado por el Ayuntamiento no se refleja la retirada de los fosfoyesos, sólo la recuperación. De este modo, el viceportavoz ha lamentado los datos que vierten la liquidación de 2010 en estas materias. Y es que, queda en la superficie la falta de interés y el poco compromiso del señor Rodríguez por el medio ambiente y la sostenibilidad, aspectos directamente relacionados con la calidad de vida de los onubenses, ha añadido.Alejandro Márquez ha señalado las dos áreas que se ocupan de estos ámbitos, la de Desarrollo Sostenible y la de Infraestructura. Así, en los presupuestos de 2010, la primera de ellas presupuestó 850.000 euros de inversión: 300.000 euros para la recuperación de espacios degradados y públicos; 250.000 euros en el Centro de Recuperación de Inertes y 300.000 euros para el Plan de Ahorro Energético. Sin embargo, de estos 850.000 euros que esta área presupuesta invertir no ha destinado un solo euro. Dato concluyente que no admite réplica y exige una explicación por parte de este alcalde a los onubenses, ha aseverado el socialista. No es este el único dato dramático que se arroja de la liquidación ya que el equipo de gobierno presupuestó en 2010 un millón de euros para actuar en parques y jardines. Pero, no se ha invertido nada y de ahí el estado lamentable que presentan.Asimismo, ha recordado que el gobierno municipal aprobó una modificación presupuestaria para destinar 22.500 euros para la Agenda 21, que tampoco se ha ejecutado. Además, también aparecen partidas de 3.000 euros para el Día Mundial del Medio Ambiente y otros 3.000 euros para el Día Internacional del Ruido que no se han hecho efectivas.En esta línea, el viceportavoz socialista ha recordado que en los presupuestos de 2010 se destinaban 115.000 euros para el mantenimiento de la playa del Espigón de los que no se ha destinado para dicho fin ni un solo céntimo de euro. Además, en relación a dotaciones para la playa de la capital, se presupuestaron más de 30.000 euros que tampoco se han ejecutado. Es un auténtico despropósito y tomadura de pelo a los onubenses por parte de este alcalde, ha criticado.Datos de la liquidaciónEn otro orden de cosas, el viceportavoz socialista ha asegurado que los datos que arrojan la liquidación de 2010 sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad restan credibilidad al discurso de Pedro Rodríguez cuando pretende abanderar la recuperación de las Marismas del Odiel y retirada de los fosfoyesos. Márquez ha asegurado que se trata de una argucia electoral de Rodríguez ya que un equipo de gobierno preocupado por el medio ambiente no puede tener estos datos en dicha materia. Así, el propio alcalde demuestra que su debate sobre la retirada de los fosfoyesos es un montaje que se ha orquestado de cara a las elecciones y de ahí las prisas del señor Rodríguez, ha agregado. Asimismo, el concejal ha asegurado que una vez que pasen las elecciones no volveremos a escuchar al alcalde hablar sobre el tema.En este sentido, Márquez ha afirmado que Pedro Rodríguez ha irrumpido en este asunto fiel a su estilo, con altas dosis de demagogia y populismo, ya que durante las elecciones municipales, Rodríguez, siempre habló de la retirada de los fosfoyesos con la adopción del lema 'Quitar, pero no tapar'. Sin embargo, en el pliego de condiciones del estudio que el alcalde ha contratado se habla de la recuperación de la zona y no se dice nada de la retirada. Así, este alcalde, en vez de colaborar con las administraciones que ya han comenzado el estudio de la zona, se dedica a gastar dinero público en hacer lo mismo, ha concluido.