a las 19.00 horas frente a la subdelegación

La plataforma ‘No más cortes de luz’ llama a los onubenses a manifestarse este miércoles contra la pobreza energética

19.32 h. EQUO Andalucía y Podemos, formaciones integradas en la plataforma estatal ‘No más cortes de luz’, han hecho un llamamiento a todos los onubenses para que participen en la concentración que tendrá lugar en la capital este miércoles, a las 19.00 horas, en la puerta de la Subdelegación del Gobierno, situada en la Gran Vía en la capital.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde EQUO, por un lado, ha explicado que de este modo se reclama la aplicación del principio de precaución, esto es, que no se corte el suministro sin comprobar la situación del hogar afectado, ya que el Estado tiene la obligación de asegurar el acceso a la energía de toda la población. En el caso concreto de Andalucía, desde el partido verde recuerdan que la región es de una de las cuatro españolas con más grado de afección de pobreza energética, pues ni la crisis económica ni las altas tasas de paro “han impedido que la factura de la luz y del gas suban a niveles indecentes, en el primer caso un 73% y en el segundo hasta un 64%”. Así se ha pronunciado la coportavoz de EQUO Andalucía, Isabel Brito, que ha recordado que “sin embargo las tres grandes compañías energéticas de nuestro país se han embolsado beneficios de más de 56.000 millones de euros y los sueldos de los consejeros de empresas como Gas Natural se han llegado a incrementar en los mismos porcentajes en un solo año”.

Para EQUO es necesario avanzar hacia un modelo de pago de servicios energéticos basado en los niveles de renta que garantice el suministro; y de la misma manera que ha habido consenso en que las empresas eléctricas sufraguen el bono social, apostamos por buscar el acuerdo y la fórmula para que se asuma esta nueva modalidad que asegure el acceso justo a un servicio básico. Cabe recordar que España es el quinto país de la Unión Europea con la luz más cara para los consumidores domésticos, y más de tres millones de personas han retrasado el pago de alguna de sus facturas eléctricas.

Por su parte, Podemos, además de abundar en estos argumentos, también pide una implicación real de las instituciones en señalar a las compañías eléctricas “con el fin de que devuelvan los más de 3.500 millones de euros defraudados a los ciudadanos, en los que los partidos que han gobernado hasta el momento no han hecho nada por impedirlo, gracias a que sus ex presidentes y ex ministros acaban siendo altos cargos de esas compañías eléctricas”. En este sentido, también se reivindican medidas como la reducción del IVA de la factura de la luz al 4% ya que es un bien básico, o que el precio de la luz vuelva a ser fijado por el Gobierno “y no por el acuerdo cerrado del oligopolio de las grandes empresas eléctricas”.

Por último, la plataforma insta a los ciudadanos, ayuntamientos, organizaciones e instituciones a que de manera simbólica apaguen la luz de sus respectivas viviendas o centros de mayor repercusión para dar visibilidad a este problema a partir de las 19.00 horas.

 La plataforma está conformada en Huelva por los partidos Equo, Izquierda Unida, Podemos, Participa Huelva y las organizaciones CCOO, UGT, FACUA, Ecologistas en Acción o colectivos como los jubilados retornados y hacen este llamamiento para el 21D, a las 19:00h en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia