MANIFESTACIÓN 15-O
Más de 3.000 personas se manifiestan en Huelva por una democracia real
21.25 h. Cinco meses después de la emblemática marcha del 15-M, Huelva se ha vuelto a echar a la calle en la jornada de este sábado para gritar que 'un cambio es posible'. Los onubenses han querido participar, de esta forma, en una convocatoria que se ha producido en muchas ciudades del mundo.

Pocos políticos -por no decir ninguno- pueden presumir de haber reunido en Huelva a la cantidad de gente que se reunió ayer para, precisamente, protestar contra ellos y el sistema que representan.

Y es que más de 3.000 personas se han echado este sábado a la calle para reclamar una mayor participación de la ciudadanía en esas decisiones que nos afectan a todos. De este modo, los onubenses no se han querido quedar fuera de una convocatoria internacional con la que se busca demostrar que el espíritu del 15-M está más vivo que nunca y que la mayoría de los ciudadanos no están de acuerdo con el sistema al que nos tienen sometidos tanto los gobiernos como los mercados.

El fin de la especulación, la erradicación de los contratosbasura, un ‘stop’ a los desahucios y, fundamentalmente, acabar con la dictadurade los mercados. Esto es lo que, según representantes del 15-M en Huelva comoJosé Ángel Vázquez, busca la convocatoria de este sábado. “El espíritu del 15 de mayono se ha apagado, sino que está más vivo que nunca. Puede que aún no hayamosconseguido nada a nivel institucional, pero sin duda es una filosofía que hacalado en la ciudadanía, como demuestra la asistencia a la manifestación de hoy”.
Una manifestación que se iniciaba poco después de las seis de la tarde en la plaza del antiguo Estadio Colombino y que ha discurrido por algunas de las arterias principales de la capital, como Pío XII, la avenida de Andalucía o Pablo Rada. Vítores ya conocidos como ¡Qué no nos representan! o ¡No hay pan para tanto chorizo eran los más coreados por pequeños y mayores, todos ellos unidos en la tarde de este sábado para reclamar una democracia real.

Pero, sin duda, el que caló más hondo en los onubenses fue el de No nos mires, únete. Y es que si al comienzo de la marcha eran alrededor de 2.000 las personas que participaban de la manifestación -entre ellos, representantes de la vida pública onubense, como el secretario provincial de UGT Huelva, Jorge Puente, o el edil socialista Óscar Toro-, fueron muchos los que se fueron uniendo a lo largo de la misma, superándose con creces los 3.000 manifestantes a la llegada a la plaza de las Monjas, punto señalado para la lectura del manifiesto.
Un manifiesto que volvía a poner el dedo en esas desigualdades que la crisis está acentuando y en la necesaria revolución pacífica que deben llevar a cabo los ciudadanos para hacerse escuchar entre la clase política. No nos valen esos votos cada cuatro años, sentenciaban algunos de los representantes del 15-M en Huelva desde el templete de la plaza de las Monjas mientras la multitud estallaba en aplausos.
Por ello, a disposición de todos los manifestantes -y de cualquier ciudadano- se pusieron también varias hojas de firmas en las que se reclama la participación real de la ciudadanía en las decisiones que se adoptan en el Congreso de los Diputados. Una iniciativa popular con origen en el 15-M malagueño que busca extenderse por todo el país.

Asimismo, desde la misma plaza de las Monjas se llevaron a cabo conexiones con manifestantes de otros puntos de España y del mundo que quisieron compartir con los onubenses cómo se había desarrollado la marcha en otras ciudades.
Una marcha que, al menos en Huelva, pasará a la historia como una de las más concurridas junto con la originaria del 15 de mayo, día que se inició este movimiento ciudadano pacífico en las formas, pero contundente en sus objetivos.