Ninguno ha necesitado ir al hospital
Los 28 inmigrantes rescatados de la patera a la deriva en Punta Umbría serán deportados a Marruecos
18.45 h. La Guardia Civil, que ha realizado el rescate, ha confirmado que tras recibir la asistencia primaria el departamento de Extranjería de la Policía Nacional se hará cargo de las personas rescatadas para enviarlas de nuevo a Marruecos. Una agente ha declarado que han encontrado a estas personas “con signos de agotamiento” sin documentación y que la embarcación se ha hundido cuando estaba siendo remolcada. Cruz Roja, por su parte les ha dado comida y ropa, aunque aseguró que “ninguno ha necesitado su traslado al Hospital”.



Pequeñas curas en los pies, comida y ropa
Por su parte, Charo Miranda, coordinadora Provincial de Cruz Roja, que ha estado asistiendo a los inmigrantes a su llegada a Muelle de Levante, que han encontrado a los 28 tripulantes de la patera que “están en la situación que cabe esperar, pero están bien. Algunos tenían temperatura más alta, pero no hay situaciones que el 061 y Cruz Roja hayan visto que sea necesario su traslado al Hospital”. A estro agregó que “se ve que hay gente que está muy cansada y agotada, porque debe ser un viaje agotador”, pero destacó que los voluntarios están a su lado acompañándoles. Acerca de qué tipo de asistencia han recibido los inmigrantes, Miranda detalló que “lo que se están haciendo son pequeñas curas en los pies”, puesto muchos han llegado con heridas que no se han curado tras varios días de travesía. También ha dado agua, galletas y zumo entre otros alimentos, para que “poco a poco se vayan recuperando” y también se les ha traído “ropa para cambiarse y zapatos”.Entre diez y doce personas de Cruz Roja han colaborado para prestar asistencia a las personas rescatadas, entre las que había, un médico, un enfermero y 6 o 7 socorristas y otros de acompañamiento que forman el Equipo de Atención en Emergencia, que habitualmente actúan en las costas españolas pero que por primera vez lo hace en Huelva. “Esta noche no sé que va a pasar de ellos. Es la primera vez que intervenimos en Huelva y trabajamos para traer ayuda humanitaria, traer personal sanitario y ver si tienen que ir a hospital”, explicó Charo Miranda.
