'dejaremos el listón muy alto', señala el alcalde

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

18.36 h. Huelva ha oficializado hoy su título de Capital Española de la Gastronomía 2017, después de que esta tarde haya recibido en Fitur el relevo por parte de Toledo. El traspaso ha tenido lugar en un acto que ha contado por primera vez con dos presidentes autonómicos, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el presidente de la Junta de Castilla y La Mancha, Emiliano García-Page, y donde la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha pasado el testigo al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. 

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El regidor ha mostrado su satisfacción porque “hoy se cumple un sueño y por fin ha llegado el momento por el que tanto ha luchado Huelva, una responsabilidad y, a la vez, un premio para toda la ciudad y la provincia que se ha implicado e ilusionado con ese reto y lo ha marcado como uno de sus objetivos. Ahora -ha proseguido el primer edil- toca aprovechar las oportunidades que nos brinda la capitalidad, porque tenemos por delante un año único de promoción internacional, un año que va a dejar huella en Huelva y que pretendemos que sea un impulso de toda nuestra economía, a través de la gastronomía”. 

“Desde el Ayuntamiento estamos convencidos de que, a lo largo de este año, la capital, de la mano de la provincia, va a dejar el listón muy alto, sorprendiendo a los visitantes no sólo con la excelencia de sus productos y su cocina, sino también con un extenso programa de actividades, muy diverso, dinámico y abierto a enriquecerse con propuestas en los próximos meses”, ha destacado. 

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

Un programa que ha arrancado hoy mismo en la Feria Internacional del Turismo, donde la capital onubense, con un stand propio como Capital Española de la Gastronomía 2017, proyectará todo lo que es Huelva, su cultura, su patrimonio, sus tradiciones y fiestas. “Tenemos un proyecto de unidad y de cohesión y vamos a llenar el año con arte, patrimonio, cultura y luz”, ha puesto de relieve Cruz, invitado al visitante a “conocer y enamorarse de Huelva en sus mejor momento y de la mejor manera, a través de todos los sentidos”.

El alcalde ha agradecido a los representantes de la marca la confianza depositada en la capital onubense y el apoyo incondicional de la presidenta Susana Díaz, así como de todas las capitales de Andalucía, insistiendo en que “Huelva, la primera capital andaluza en conseguir este título, será además una excelente representante de toda la gastronomía andaluza”.

La presidenta de la Junta de Andalucía ha recalcado “el listón tan alto que deja Toledo, lo que supondrá una reto añadido para Huelva, la primera Capital de la Gastronomía que aunará lo mejor del mar y la sierra”. Igualmente, ha incidido en la importancia de este título que “junto con la celebración del 525 aniversario supondrá que mucha gente venga este año a Andalucía”.

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET), Mariano Palacín, ha expresado el deseo de que “este sea el gran año de Huelva, el que ostentó la Capital Española de la Gastronomía”. Y José María Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería, ha reconocido “la implicación de Huelva con un título que está consolidado y demostrará que es efectivo para atraer nuevos turistas a esta ciudad”.

En el mismo sentido se ha pronunciado la alcaldesa de Toledo, ensalzando los beneficios de la capitalidad que “relanzó nuestra ciudad desde el punto de vista turístico, superando en este año todos los records de visitas, pernoctaciones y volumen de negocios”.

Por último, el presidente de la Junta de Castilla y La Mancha ha felicitado a Huelva, “una tierra donde se come y se sabe atender muy bien al visitante”.

La ciudad de Huelva ha estrenado el expositor como Capital Española de la Gastronomía 2017, ofreciendo una degustación de los productos más excelentes de Huelva, gracias a Frshuelva, las Denominaciones de Jamón de Jabugo, Vinos del Condado y la Asociación de Exportadores de Marisco y presentando un nuevo material de promoción turística. Esta tarde también se ofrecerá una degustación de fresas y frambuesas de Freshuelva.

Presentación de la Semana Santa 2017

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

La Semana Santa de Huelva vuelve a estar presente en FITUR, porque, como ha señalado Cruz, “es una de nuestras fortalezas como ciudad desde el punto de vista turístico, para mostrar lo que somos y también para atraer nuevos visitantes en un momento tan hermoso como es la primavera”.

“Huelva representa lo que es la devoción y la cultura cofrade y la Semana Santa andaluza de la parte occidental con una propuesta muy potente, que permite a quien llegue disfrutar de la ciudad y de su entorno, conocer sin agobios ni prisas los preparativos de las 25 cofradías que procesionan y de vivir una tarde y madrugada esplendorosa”. 

Por último, el regidor ha animado a los presentes a “enamorarse de Huelva a través de una Semana Santa muy especial, a la que este año además se une la celebración del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos y de la Capitalidad Española de la Gastronomía”.

Por su parte, Antonio González ha presentado el cartel de esta edición, al que ha definido como “novedoso, atractivo, moderno y majestuoso” y con el que su autor va a marcar un antes y un después en la cartelería onubense, plasmando en el mismo  525 años de historia de la ciudad”.

Lanzamiento de la página web del Festival Flamenco     El Ayuntamiento de Huelva ha presentado también esta mañana en FITUR la nueva página web (www.festivalflamencohuelva.com) y las redes sociales facebook, twitter, youtube e instagram del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, que este año celebrará su segunda edición del 4 al 8 de octubre, dentro del calendario cultural de otoño y cercano a la festividad de La Hispanidad. En el marco de esta feria turística se ha presentado también un vídeo promocional sobre el Festival Flamenco.

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

Cruz ha recordado el éxito de la primera edición de esta nueva iniciativa cultural que contó con 17 actuaciones en cuatro escenarios y con la asistencia de 10.000 personas y que “permitió conocer el flamenco desde distintos puntos de vista, con la participación e implicación de las peñas y de la ciudadanía,  integrándolo en la vida de la ciudad, en sus calles y en su gastronomía”. Un festival en el que estuvieron presentes: José Mercé, Miguel Poveda, Carmen Linares, Jeromo, Marina Heredia, Diego Clavel, Juan Carlos Romero, El Choro, Tina Pavón, Regina, El Pele, Cinta Hermo y Manuel de la Luz, así como los cuadros de cante y baile de las peñas flamencas de Huelva. 

El éxito rotundo de la primera edición ha llevado al Ayuntamiento a promocionar este año la segunda edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ en Fitur, presentando la nueva web, en la que se irá ofreciendo toda la información sobre la programación de este evento, que volverá a contar con la primeras figuras del flamenco. 

El alcalde ha invitado a los aficionados al flamenco a disfrutar de un festival de primer nivel en una ciudad que es la cuna de este arte, porque “como decía Pepe Marchena, el fandango es la raíz de todos los palos del flamenco, y, además, seña de identidad y raíz del pensamiento de los onubenses”.

Valoración de Ignacio CaraballoEl presidente de la Diputación de Huelva y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, ha acompañado a la presidenta de la Junta en su visita al expositor de la provincia, que desde el inicio de la mañana ha registrado una actividad incesante. Para Caraballo, los buenos resultados turísticos de la provincia en el último año, en el que por primera vez se ha superado el millón de visitantes, “hace que acudamos a esta cita con más entusiasmo y más ganas si cabe de seguir trabajando por un sector fundamental para nuestra economía”.

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

El presidente de la Diputación se ha mostrado satisfecho por una primera jornada en la “volvemos a comprobar y a trasladar a los profesionales del turismo que la provincia tiene mucho que ofrecer, productos que reúnen todos los atractivos que busca el viajero, en un año muy especial por cuanto el 525 Aniversario y la Capitalidad Gastronómica nos sitúan en el centro de todas las miradas”. 

“Y todo lo que la provincia va a ofrecer en los próximos meses estará representado en Fitur,” ha añadido, “de ahí que acudamos confiados en que los contactos profesionales, touroperadores y periodistas especializados que participan la Feria tendrán un efecto multiplicador en el número de turistas que nos visiten”.

El stand de Huelva en Fitur presenta un aspecto luminoso y diáfano y con diferentes imágenes que atrapan los sentidos del viajero: una composición de los productos de excelencia de la provincia (jamón, gamba, coquinas, queso, setas, frambuesa…). Y es que la gastronomía será uno de los grandes reclamos turísticos para 2017: precisamente hoy el Ayuntamiento de Huelva ha recogido el testigo de la Capital Española de la Gastronomía.

Manuel Carrasco como embajadorDentro del expositor, una gran imagen de Manuel Carrasco, como embajador del destino y las portadas de la revista especializada en turismo 'Siente Huelva' acompañan al visitante.

Huelva presenta en Fitur su Capitalidad Gastronómica, la Semana Santa y la página web del Festival Flamenco 

Como cada año, el stand del Patronato está al servicio de la promoción de los municipios de la provincia, que traen hasta FITUR sus nuevos productos para el viajero. La jornada ha comenzado con la presentación de la Asociación de Guías e Intérpretes del patrimonio de Huelva, entidad que tiene como objetivo “potenciar el turismo sostenible y fomentar la creación de empleo en Huelva y poner en valor el patrimonio provincial a través de rutas y otras actividades”.

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha presentado la nueva Web municipal y su App con toda la información turística de la localidad. Y otras dos localidades, una de la Costa y otra de la Sierra -Cartaya y de Almonaster La Real- han dado a conocer sus nuevos vídeos promocionales que muestra la enorme riqueza de su patrimonio natural e histórico.

Entre las grandes las novedades de la oferta turística de la provincia destaca la presentación de Destino Doñana, una iniciativa turística de los municipios del entorno del parque nacional, el Centro de Observación del Lince y el transporte fluvial Sanlúcar de Barrameda-Almonte.

Arropando las presentaciones de los municipios y a sus alcaldes han estado  los vicepresidentes de la Diputación, José Fernández y José Luis Ramos y los diputadas Laura Martín y Aurora Aguedo.

Mañana jueves aguarda otra intensa jornada de presentaciones y promoción en el stand del Patronato, en la que se dará a conocer la oferta institucional del 525 Aniversario, entre otras novedades y propuestas turísticas de los pueblos y comarcas. Será hasta el viernes, cuando concluyan las jornadas profesionales y sea el público quien acceda directamente a la Feria para conocer de primera mano todo lo que tiene preparado la provincia de Huelva para atraerlo hasta el destino. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia