a la guitarrá, antonio dovao

El cante de Juan Toro y el baile magistral de José Galván, el viernes en la Tertulia Flamenca 'Las Colonias'

12.17 h. La Tertulia Flamenca 'Las Colonias' ha preparado para la noche del próximo viernes un espectáculo muy especial que estará protagonizado por el cantaor Juan Toro, acompañado a la guitarra por Antonio Dovao, mientras que el maestro del baile José Galván, que acudirá como artista invitado, dejará algunas pinceladas de su buen hacer sobre el tablao.

El cante de Juan Toro y el baile magistral de José Galván, el viernes en la Tertulia Flamenca 'Las Colonias'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La velada flamenca está programada para las 21.00 horas y la entrada será gratuita para los socios, mientras que para los aficionados que no pertenezcan a ninguna peña se ha previsto la modalidad socio por un día de 10 euros. La sede de la Tertulia Flamenca 'Las Colonias' se encuentra en el número 101 de la Avenida Cristóbal Colón.

Juan Toro nace en Puerto Serrano (Cádiz) y durante 14 años reside en Trigueros con su familia. Asiste a un cursillo con Sebastián Cruz, que le aconseja que no deje el flamenco, y lo remite a  la escuela de Arcángel. Posteriormente estudia con Mario Garrido y Ángel Romero en la Peña Flamenca de Huelva, donde da su primer recital acompañado por el guitarrista Antonio Dovao. Por cuestiones laborales deja Huelva y se traslada a Sevilla. Comienza a cantar para el maestro del baile José Galván, con el que ha hecho múltiples actuaciones, alternando con recitales en peñas flamencas. Actualmente trabaja de cantaor en tablaos y salas flamencas de Sevilla. Aunque no es muy dado a los concursos flamencos, tiene primeros premios en Chipiona o El Cuervo. Su criterio es que el flamenco es para compartir y no para competir. Tiene un disco cuyo título es 'Mil gracias a Huelva', recopilación de doce estilos de Fandangos de Huelva con la guitarra de su amigo Antonio Dovao, en el que expresa el agradecimiento a esta tierra y su gente por darle la oportunidad de estabilizar a su familia y hacerlo cantaor. En estos momentos se encuentra trabajando en su segundo trabajo discográfico, que saldrá este verano.

El guitarrista cordobés afincado en Huelva Antonio Dovao debuta en 1998 en la Peña Flamenca de Huelva, incorporándose al cuadro oficial de dicha entidad. Ha recorrido la provincia, gran parte de España y varios paises europeos. Actúa en varios circuitos de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía; Bienal de Sevilla de 2004; Feria Mundial del Flamenco; Festival de la Unión; o en Argelia con la cantaora Manuela Laíno. Realiza una gira por Holanda en el 2009. Ha acompañado a Paco Taranto, Naranjito de Triana, Argentina, Jeromo Segura, Miguel de Tena, Sebastián Cruz, 'El Pecas', 'El Brujo', Tina Pavón, Rocío Márquez o Marcelo Sousa, entre otros. Ha participado en cinco circuitos de fandangos con la Federación de Peñas Flamencas de Huelva. y ha impartido cursos en el Conservatorio de Rotterdam, diez años en la Peña Flamenca de Huelva y en las universidades de Granada, Sevilla o de Huelva. Tiene varios discos como acompañante, solista o productor. Actualmente es técnico de La Cavaera, asociación donde se enseña el cante y el toque flamenco.

En un pequeño resumen biográfico, el maestro del baile José Galván comienza su carrera artística a la edad de 12 años ganando el concurso de Radio Sevilla ('Escucha usted a sus vecinos'). En 1965 debuta en el tablao flamenco 'Cortijo del Guajiro'. En 1966 conoce a la bailaora Eugenia de los Reyes Bermúdez, formando pareja sentimental y artística. Es contratado por el tablao 'Patio Andaluz' y 'Los Gallos' (Sevilla) y 'El Platero' (Málaga). Son contratados para actuar en Cuba. De vuelta a Sevilla van a 'Los Gallos' entregándoseles el I Gallo de Oro. En 1970 actúan en el tablao 'La Cochera' junto a Farruco, Matilde Coral, Rafael 'El Negro', Farruquito, Manuela Carrasco, Concha Vargas o Revuelo. En 1977 dejan su carrera artística y abren una academia de baile. Fue galardonado con la Trocha de Oro. Entre muchos de sus alumnos se encuentran Carmen Vargas, Juan Fernández, Juana Amaya, Hiniesta Cortés, Juan de los Reyes, Israel Galván, Rafael Campallo, Pastora Galván, Manuel Betanzos o Susana Casas. Desde 1989 imparte clases en Japón, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Portugal y, por supuesto, en su Sevilla natal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación