OFRECERÁ INFORMACIÓN ALTERNATIVA

Mesa de la Ría ‘contraprograma’ el Congreso del Cambio Climático

20.00 h. La organización instalará mesas informativas para denunciar que “los responsables del cambio climático son los políticos e industrias patrocinadores del evento”, y aprovechará para seguir recogiendo adhesiones a sus alegaciones al proyecto de Fertiberia para los fosfoyesos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mesa de la Ría acudirá a las puertas del Congreso del Cambio Climático para informar sobre “quiénes son los principales actores locales que inciden en el cambio climático”. Para ello, el colectivo informará mediante un díptico en cuatro idiomas elaborado al efecto, que el congreso está siendo patrocinado por la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva, “principal causante del cambio climático de la región, además de las enfermedades ambientales en las que Huelva sobresale con las peores estadísticas de Europa”, según han señalado desde la organización.

Igualmente, denuncian –y así lo informarán a quienes se acerquen- que “el congreso está organizado por políticos conniventes con un modelo industrial petroquímico de energías fósiles contaminantes, compuesto por centrales eléctricas de gas, refinerías, regasificadoras, también causantes principales del cambio climático”.

Desde Mesa de la Ría han anunciado que “se informará a los congresistas que los políticos e industrias patrocinadoras, son responsables directos de uno de los mayores ecocidios a nivel mundial: el vertido de residuos tóxicos peligrosos y radiactivos en las marismas del río Tinto, las balsas de fosfoyesos, consecuencia de la fabricación de fertilizantes químicos durante 50 años, que ha generado 120 millones de toneladas y han destruido 1200 hectáreas de una marisma que ellos estaban obligados a proteger”. Así, el colectivo aprovechará la ocasión para recoger firmas y alegaciones de los asistentes contra el proyecto de Fertiberia y para que éstos se unan a la exigencia de la recuperación de la marisma de Huelva, “un hábitat a recuperar como sumidero de CO2, y como apoyo a la ciudadanía que durante años viene luchando contra los que nos imponen el cambio climático”.

Los congresistas “conocerán que estos mismos políticos acaban de anunciar que potenciarán la industria existente en Huelva y han preparado un Plan Estratégico para la ciudad que así lo contempla y que ahora, el gobierno Español y la Junta de Andalucía, han autorizado la ampliación de éste polo petroquímico hacia el mismo Parque Nacional de Doñana, convirtiendo el subsuelo del Patrimonio de la Humanidad en un almacén de gas para especular con su precio”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia