Convocan para este jueves en Huelva una jornada cultural de apoyo al pueblo palestino

el lema, 'contra la barbarie, cultura'

Será a las 19.00 horas en la Plaza de las Monjas y está organizada por la Plataforma 'Huelva con Palestina', que agrupa diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales de la ciudad

Durante el evento se recogerán firmas para exigir al Gobierno español la ruptura de relaciones con el Estado de Israel

María Antonia Peña une su voz a la del resto de rectores españoles para pedir un alto el fuego en Gaza

Acampada de estudiantes «indefinida» en la Universidad de Huelva para que haya un alto al fuego en Palestina

Acampada por Palestina en la Universidad de Huelva ALBERTO DÍAZ

huelva24

Podemos Huelva ha convocado a la ciudadanía onubense a participar en la Jornada Cultural de Apoyo al Pueblo Palestino que tendrá lugar este jueves en la Plaza de las Monjas, a partir de las 19.00 horas. El evento está organizado por la Plataforma 'Huelva con Palestina', que agrupa diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales de la ciudad.

El objetivo de esta jornada es manifestar rechazo al conflicto en Gaza y Palestina a través de la poesía, la música y otras expresiones culturales. El portavoz municipal de Podemos Huelva, José Antonio González, declaró: «Nuestra sociedad tiene el deber de utilizar todos los recursos de que dispone para expresar su rechazo absoluto a este injustificable crimen contra la humanidad. Un modo de manifestarse tan contundente como cualquier otro es concentrarnos en una plaza y dar rienda suelta a la voz poética y musical».

Cartel del evento

González también destacó la implicación de la juventud universitaria que ha acampado en el campus del Carmen, exigiendo «un posicionamiento oficial de la Universidad de Huelva» contra el conflicto: «Los jóvenes universitarios, habitualmente criticados por su falta de implicación política, están ahora mismo dando ejemplo al resto de la sociedad de compromiso valiente y generoso con la causa de la Humanidad«.

El portavoz subrayó la importancia y urgencia del tema, rechazando la idea de que no es una prioridad para la opinión pública: «No me gusta pensar que dentro de unos años, cuando todo esto haya pasado y miremos con horror el genocidio cometido contra el pueblo palestino, nos preguntemos unos a otros: ¿cómo pudimos consentir que esto ocurriera? ¿Cómo es posible que nos pusiéramos a ver el fútbol mientras se destruía a un pueblo entero en la otra orilla del Mediterráneo?».

Durante el evento se recogerán firmas para exigir al Gobierno español la ruptura de relaciones con el Estado de Israel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia