Las hermandades del Rocío quieren lanzar hasta 12 salvas en sus recorridos por Huelva

El Ayuntamiento escucha las alegaciones de las hermandades y estudiará sus planteamientos dentro del proceso de elaboración de la nueva ordenanza

Las hermandades del Rocío de Huelva, en contra de la limitación del lanzamiento de salvas que plantea la futura ordenanza

El Ayuntamiento pide a Huelva y a Emigrantes que no tiren cohetes durante su paso por la ciudad

Foto de archivo de la Hermandad del Rocío de Huelva en su recorrido por la ciudad alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después del malestar que en un primer momento despertó entre las hermandades rocieras de la ciudad el borrador de nueva ordenanza sobre pirotecnia presentado por el Ayuntamiento de Huelva, las corporaciones han trasladado al Consistorio una propuesta para compatibilizar el respeto a la tradición con la futura regulación del uso de cohetes en la vía pública.

Según ha podido saber Huelva24, la petición de las hermandades plantea mantener el lanzamiento de salvas en cuatro puntos concretos del recorrido, tanto a la salida como en el regreso, con un máximo de tres cohetes en cada ubicación. En total, serían doce salvas en la salida y otras doce en la vuelta en los puntos que cada hermandad elija, en función de la significación para ellas. Así, las corporaciones consideran que se trata de una propuesta que, de ser aceptada, permitiría conservar este elemento tradicional dentro de unos márgenes controlados de seguridad y horario.

Pese a que desde las hermandades han indicado a este periódico la predisposición que se les trasladó en la reunión a tratar de incorporar su propuesta, fuentes municipales aclaran que no existe aún un acuerdo cerrado, ya que la nueva ordenanza continúa en fase de elaboración y de recepción de alegaciones. Desde el Ayuntamiento explican que, tal y como habían solicitado las hermandades, se ha mantenido una reunión para conocer y recepcionar sus propuestas dentro del proceso participativo abierto en torno a esta normativa.

Pero el consistorio tiene previsto reunirse también con asociaciones animalistas y colectivos sociales para buscar el mayor consenso posible antes de la aprobación definitiva. En palabras de las fuentes consultadas, «en el espíritu de la norma que se está elaborando existe el compromiso municipal de proteger a los colectivos más vulnerables al ruido, como las personas con autismo o los animales de compañía».

De la polémica al diálogo

Las hermandades del Rocío de Huelva y Emigrantes, junto con las de la Bella de Huelva, Montemayor, la Peña de Santa Teresa y San Isidro Labrador, presentaron alegaciones al borrador conocido en septiembre, en el que se limitaba a entre dos y cuatro las salvas permitidas por salida.

En un escrito conjunto, las corporaciones recordaban que el lanzamiento de cohetes no es un simple acto festivo, sino un componente simbólico inseparable de las romerías y procesiones, «manifestaciones religiosas y culturales profundamente arraigadas en la identidad onubense». Subrayaban además que algunas de estas celebraciones, como la Romería del Rocío, cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), lo que implica la protección de sus usos y expresiones tradicionales.

A pesar de las diferencias iniciales, las hermandades se mostraron dispuestas al diálogo y a participar en la elaboración de una norma que conciliara la preservación del patrimonio cultural con el descanso vecinal, la protección de colectivos sensibles y el cuidado medioambiental. Su propuesta, ahora sobre la mesa, confía en favorecer ese equilibrio y queda a la espera de ser valorada por el Ayuntamiento dentro del proceso de consultas y consenso previo que se pretende de cara a la aprobación de la nueva ordenanza.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia