Las protestas por los errores en el cribado de cáncer de mama llegan a Huelva

Unas 750 personas, según la Policía Nacional, se manifiestan en la capital para que «nadie tenga que pasar por lo que estas mujeres están pasando»

«No tenemos datos oficiales, pero sí estamos recibiendo testimonios directos de mujeres que aseguran haber vivido esta situación», señalan desde la Asociación Onubense de Cáncer de Mama

Salud asegura que en Huelva «no hay mujeres afectadas» por los fallos en el cribado de cáncer de mama

Salud asegura que en Huelva «no hay mujeres afectadas» por los fallos en el cribado de cáncer de mama

Gran preocupación en las asociaciones de mujeres con cáncer de Huelva tras el fallo de los cribados

Un momento de la protesta celebrada en la Gran Vía de Huelva EP

M. A. F.

Huelva

Centenares de onubenses se han manifestado este jueves para alzar la voz ante los «fallos» detectados en el programa de cribado de mamografías para la detección precoz del cáncer de mama. Durante la protesta, celebrada en la Gran Vía de Huelva, los asistentes han reclamado la defensa de la sanidad pública, exigiendo responsabilidades, pidiendo explicaciones sobre lo ocurrido y demandando soluciones urgentes para que «nadie tenga que pasar por lo que estas mujeres están pasando».

Al grito de consignas como «¿Dónde está la alcaldesa?» y «Moreno Bonilla, fuera de la silla», los manifestantes también han solicitado la dimisión del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mostrando su indignación por la gestión de esta situación.

La movilización ha tenido lugar justo un día después de la dimisión de la hasta entonces consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, cuyas competencias han sido asumidas por el actual consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

Esta movilización ha surgido a raíz de que, a finales del pasado mes de septiembre, la propia asociación denunció errores en el cribado de mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama. Estos fallos fueron corroborados por la Junta de Andalucía, que reconoció que alrededor de 2.000 mujeres se han visto afectadas por «errores de comunicación» tras haberse sometido a mamografías que no habían arrojado un resultado concluyente, por lo que precisaban de la realización de pruebas complementarias para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad.

«Que se solucione cuanto antes»

Por su parte, la presidenta de la Asociación Onubense de Cáncer de Mama (Aocam), María Jesús Peris, quien ha asistido a la manifestación, ha expresado su deseo de que «se aclare todo, saber dónde ha estado el fallo y que se solucione cuanto antes, para que ninguna mujer más tenga que pasar por lo que están pasando».

En este sentido, ha recalcado que «no nos importa que se echen la culpa unos a otros. Lo que nos importa son las mujeres que están llamando a la asociación para contarnos sus casos, algunos tan estremecedores que ponen los pelos de punta solo con escucharlos«.

Imagen principal - Centenares de personas se han reunido este jueves en las calles del centro de Huelva para reclamar soluciones a los problemas detectados en el diagnóstico del cáncer de mama
Imagen secundaria 1 - Centenares de personas se han reunido este jueves en las calles del centro de Huelva para reclamar soluciones a los problemas detectados en el diagnóstico del cáncer de mama
Imagen secundaria 2 - Centenares de personas se han reunido este jueves en las calles del centro de Huelva para reclamar soluciones a los problemas detectados en el diagnóstico del cáncer de mama
Las imágenes de la protesta Centenares de personas se han reunido este jueves en las calles del centro de Huelva para reclamar soluciones a los problemas detectados en el diagnóstico del cáncer de mama EFE

Respecto a las declaraciones de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España -quien afirmó el pasado miércoles que la mayoría de las llamadas recibidas han permitido constatar que «casi el 90% de las incidencias están focalizadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla»-, Peris ha respondido que desde la asociación están recibiendo testimonios de mujeres afectadas en otras zonas. «Nos están contactando mujeres que han tenido problemas con sus mamografías, que han recibido un diagnóstico tras varios meses de espera, pensando que todo estaba bien«, ha explicado.

En esta línea, ha recordado que, aunque desde la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía se ha comunicado que «no hay ningún caso», la realidad que perciben en la asociación es diferente: «Nosotras no tenemos acceso a los datos oficiales, pero sí estamos recibiendo testimonios directos de mujeres que aseguran haber vivido esta situación, y muchas de ellas están hoy aquí presentes«.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia