Las limpiadoras municipales abandonan la negociación del convenio y denuncian un trato «humillante» del Ayuntamiento
Se niegan a aceptar un recorte de «derechos adquiridos» y a recibir un trato «despectivo», por lo que no descartan ir a la huelga
Empleados de limpieza de colegios y dependencias municipales exigen al Ayuntamiento que cumpla con el convenio
El Ayuntamiento refuerza el presupuesto de la Empresa Municipal de Limpieza e incorpora mejoras laborales en un nuevo convenio colectivo

Tras cuatro meses de negociaciones sin llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo, las trabajadoras municipales de la limpieza no descartan ir a la huelga. El comité de la Empresa de Limpieza de Colegios y Dependencias Municipales S.A (Emlicodemsa) «se ha levantado de la mesa» dando por finalizadas las conversaciones con las representantes del equipo de gobierno, encabezado por Mariló Ponce como presidenta y Teresa Estrada como gerente.
El comité de empresa, en un comunicado, tras recordar que ha estado negociando convenios «durante 27 años» y llegando a acuerdos, ha expresado su descontento por lo que considera una violación de derechos laborales adquiridos. Entre ellos se cita la reducción de días de asuntos propios, abonos reducidos durante la incapacidad temporal y negación de días de reposo, así como el despido de dos trabajadores, «uno de ellos en plena negociación».
Además, se acusa a la empresa de no aplicar la ley de Familias de junio de 2023 y de obstaculizar continuamente los derechos de los trabajadores, «llegando incluso a incumplir el Derecho a la intimidad reconocido en nuestra Constitución».
Trato «despectivo y humillante»
El comité de empresa se muestra sorprendido por el trato recibido del nuevo equipo de gobierno, por su falta de diplomacia y su «talante descortés e indecoroso», por lo que se niega a firmar cualquier convenio con Emlicodensa y planea tomar aquellas medidas que sean oportunas, llegando a la huelga si fuera necesario.
El comité espera que la alcaldesa, Pilar Miranda, acceda a reunirse con ellos para abordar estas cuestiones, pues «llevan pidiéndole audiencia insistentemente desde que tomó posesión hace casi un año». Su objetivo, concluye el comunicado, es defender los derechos y la libertad de los trabajadores, que sienten que están siendo tratados de manera «despectiva y humillante» por el actual equipo de gobierno.