Nueve investigadores de la Universidad de Huelva forman parte del último 'Ranking de Stanford'

La UHU suma uno nuevo con la incoporación del catedrático de Educación y Comunicación Ignacio Aguaded a la clasificación de los más citados del mundo en toda su trayectoria profesional

Ocho investigadores de la Universidad de Huelva, entre los más citados del mundo en 2024

Jóvenes frente al mar: la UHU reúne en Huelva a la nueva generación de investigadores que marcará el futuro azul

Ignacio Aguaded h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El catedrático de Educación y Comunicación de la Universidad de Huelva (UHU) Ignacio Aguaded ve como «un hito excepcional» tener a nueve investigadores de la Onubense en el prestigioso 'Ranking of the World Scientists: World's top 2% Scientists' que publica cada año la prestigiosa Universidad de Stanford (California, Estados Unidos).

Se trata de la clasificación mundial de investigadores con mayor prestigio del mundo, ya que selecciona a los investigadores de todas las universidades de cualquier país, que tienen mayor productividad e impacto científico, por lo que subraya Aguaded que «estar ahí es un honor para un investigador y un gran logro para su Universidad, porque es siempre un mérito compartido en el que es clave también el equipo de investigación».

Esta reconocida clasificación de investigadores a nivel mundial, conocida como el «Ranking de Stanford», establece una doble selección; por un lado, los investigadores e investigadoras con mejor producción científica en el año anterior, y por otro, los investigadores e investigadoras con mayor producción en toda su trayectoria académica, a la que este año se ha incorporado el doctor Aguaded, el único catedrático de EduComunicación de la Onubense.

«Obviamente no es fácil alcanzar puestos de excelencia a nivel mundial, pero es posible conseguirlo desde la UHU, porque nuestra Universidad siendo pequeña debe aspirar a lo máximo en sus políticas de investigación. Es importante que todos nuestros colegas asuman este importante reto para que nuestra Universidad crezca y se equipare a las mejores universidades. Para ello hay que formarse en investigación, trabajar en equipo y redes de investigación, y aspirar a publicar en las mejores revistas del mundo», ha subrayado Aguaded

Integrantes de esta clasificación

Junto a él, en la clasificación de los más citados en el año 2024 se encuentran hasta ocho investigadores de la Onubense, uno más que el año pasado, que son, concretamente, Alfonso Vargas, José Manuel Andújar, Juan Gómez Salgado, Pedro Olivares, Uwe Pischel, Enrique Bonsón, José Luis Gómez Ariza y José Rodríguez Quintero.

Además, el ranking renueva cada año el listado de los más citados en toda su trayectoria profesional, en el que en esta ocasión aparecen cuatro investigadores de la Universidad de Huelva, también uno más que en el año anterior, ya que a Uwe Pischel, catedrático de Química Orgánica; José Luis Gómez Ariza, catedrático de Química Analítica; y José Manuel Andújar, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, se suma ahora Ignacio Aguaded, catedrático de Educación y Comunicación.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia