¿Quién contamina en Huelva?

La contaminación atmosférica es un problema grave que afecta a la salud, hay pruebas evidentes ante situaciones de fugas, escapes, accidentes, algunos muy conocidos como los producidos por accidentes en centrales nucleares desde Chernobyl a Fukushima, algunos muy graves con más de 2.000 muertes directas como en Bhopal (La India). Otros siguen siendo silenciados por las grandes compañías que expolian países del sur.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras que la Agencia Europea de Medio Ambiente indica que en Europa desde 1997 no se han observado mejoras en las concentraciones de partículas, una proporción importante de la población urbana europea vive aún en ciudades en las que se superan ciertos límites de calidad del aire fijados por la UE para la protección de la salud humana, por lo que la necesidad de reducir la exposición atmosférica sigue siendo un problema importante.Hace unos días la Mesa de la Ría organizó unas jornadas sobre Huelva y su futuro con el título 'Huelva es tu momento, nuevo modelo de ciudad' en las que se habló de participación ciudadana, economía social, turismo y cultura o movilidad sostenible. Además, se puso como ejemplo de posible regeneración a Bilbao y a Vitoria. 

Las jornadas contaron una mesa redonda sobre la contaminación en Huelva y finalizaron con un paseo en barco por la ría de Huelva. Sobre la mesa se incidió de forma reiterativa en las responsabilidades políticas de la compleja situación en la que viven los ciudadanos onubenses. Y realmente tienen bastante. Las administraciones dirigidas por políticos son las que por un lado permiten la construcción de edificios contaminantes en la misma ciudad, las que imponen los impuestos y las garantías a esas mismas empresas y las que no sólo no exigen las condiciones suficientes sino que sobreprotegen la industria contaminante.Pero si los políticos tienen esa alta responsabilidad hay que preguntarse ¿quién los ha puesto ahí? ¿Quién tiene la responsabilidad de que el alcalde de Huelva se vaya a llevar un mínimo de 20 años en la gestión del Ayuntamiento y esas industrias sigan contaminando? ¿Qué responsabilidad tienen los partidos políticos?¿Y los votantes? Huelva tiene una población de 150.000 habitantes y en las últimas elecciones menos de 30.000 de ellos decidieron que los actuales gobernantes se lleven 20 años en el Ayuntamiento... ¿De verdad no tienen responsabilidad? ¿Y los otros 90.000 que no votaron o votaron a otros partidos? Pero no sólo son responsables en eso, además han diseñado una ciudad pensada para desplazarse con vehículo privado aumentando la contaminación, el caos, el colapso...En estas jornadas ha quedado patente que sí hay otras opciones, que sí hay otro futuro posible, que está en manos de cada uno de los ciudadanos onubenses cambiar ese modelo, de exigir gestiones diferentes para cambiar el modelo, de cambiar a los que gobiernan y de implicarse, de participar, de hacerse oír, de conocer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia