¿Votar en las europeas?

Entiendo que la base de los sistemas democráticos sea el voto y que la sociedad se organice en partidos políticos, pero igual que es democrático votar, puede serlo el no hacerlo como protesta ante determinadas situaciones. De igual modo, se podría practicar el voto en blanco o el voto nulo. Lo digo porque comprendo que muchos electores se estén planteando hacerlo ante las elecciones europeas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La organización paneuropea se muestra unas veces inoperante y otras, como está sucediendo ahora, impositora de medidas económicas y laborales difícilmente aceptables por una sociedad como la nuestra. La UE nos pide sacrificios que caen en las espaldas de los más desfavorecidos y de los trabajadores y están llevándonos, con la complicidad del gobierno popular de Rajoy, a una sociedad dividida que podrá acarrear, en el futuro, la fractura social y el enfrentamiento de clases. 

Digo clases porque otra vez volveremos a hablar de este asunto, igual que quizás haya que tornar a hacerlo de proletarios porque, visto lo visto, en la presente crisis solo están ganando los que ya eran poderosos. La posición altamente ideologizada del gabinete Rajoy no tiene grandes dificultades en aplicar los dictados europeos porque poco o nada se diferencian de su propio ideario, por mucho que el programa con el que se presentó a las elecciones el PP estuviese maquillado de toques centristas y regeneracionistas. El incumplimiento del contrato electoral ha sido de tal calibre que bien hace el ejecutivo en decir que la crisis era mayor de lo que tenía calculado y que aplica los mandatos europeos.

Entonces, si es cierto que las disposiciones europeas nos llevan por ese derrotero, ¿por qué no mostrar nuestro desacuerdo con una abstención rotunda y clara? El razonamiento es sencillo y ante la excusa de que de todos modos la UE seguiría generando normas que nos afectan y que es mejor cambiar el signo de las mayorías en el parlamento europeo, lo que puedo decir es que dicho parlamento tiene poco peso en la estructura de la Unión y que a fin de cuentas y por lo que vemos, la diferencia entre liberales-conservadores y socialdemócratas es mínimas. Si no, ¿cómo es posible que en la todopoderosa Alemania los dos grandes partidos hayan podido formar una coalición derecha-centroizquierda? 

La Europa unida, hoy por hoy, constituye una institución indigesta para los intereses de la sociedad de nuestro Estado. Y de éso hay que avisar: únicamente se me ocurre la abstención política, el voto en blanco o el voto nulo. Puede que haya otras fórmulas o tal vez exista alguna lista que vaya a hacer maravillas en la Unión. Todavía no he visto a ningún grupo que proponga la bajada de emolumentos de los europarlamentarios y que proponga la disminución de las dietas. Ambos, sueldos y dietas son prohibitivos para nosotros y resulta que los pagamos. ¿Podría o no podría ser una opción legítima la abstención en esas elecciones?¿Y el voto en blanco? ¿O nulo? Ustedes tienen la palabra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia