EL APUNTE BURSÁTIL

El sector bancario europeo será el protagonista en las próximas sesiones

Superado el nivel de los 10.420 puntos expuestos la semana pasada, extendemos el potencial alcista del mercado bursátil español hasta los 10.700 puntos para las próximas sesiones. No ha sido una superación sencilla, puesto que hasta el tramo final de la semana, el índice IBEX 35 no se ha decantado por romper de manera clara dicho nivel de resistencia al más estricto corto plazo.

El sector bancario europeo será el protagonista en las próximas sesiones

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De hecho, los 10.420 puntos han funcionado como clara barrera de contención a las subidas hasta la sesión del pasado jueves día 21.

Y, es que, pese al continuo descenso en la volatilidad del índice VIX vista hace unas semanas en esta misma tribuna –en la última semana ha vuelto a caer un -12,78%-, las curvas de precios han mejorado su estructura pero no logran volver a la senda alcista del escenario de fondo, por lo que, por el momento, la coyuntura de extraordinaria baja volatilidad y ascensos en las cotizaciones debe ser tomada con muchísima precaución hasta que no se resuelvan al alza las resistencias próximas.

El sector bancario europeo será el protagonista en las próximas sesiones

La tendencia de las últimas once sesiones de cotización es claramente alcista, y es la que nos ha llevado de cotizar de los 10.000 puntos a cotizar a los 10.500 en muy poco tiempo, superando a su paso, los 10.420 puntos sin ver deteriorado su estructura.

La pregunta que debemos hacernos ahora es la de si la tendencia alcista de las últimas once sesiones que se puede ver en la imagen superior, podrá mantenerse intacta en la zona de los 10.600-10.700 puntos, zona de resistencia dinámica y horizontal respectivamente.

La parte dinámica descrita hace referencia a la parte baja del canal alcista desarrollado desde el pasado mes de octubre del 2013 que, tras ser perdido, la cotización del mercado español podría ver frenada su evolución alcista de las últimas sesiones en los niveles por los que pasa dicha tendencia. Por otro lado, los 10.700 puntos, zona estática porque no sufre variaciones al tratarse de una resistencia totalmente horizontal, es consecuencia del movimiento del mercado español durante los últimos meses en los que ha funcionado tanto como de soporte, como de resistencia al precio.

En el último análisis semanal, analizábamos técnicamente de manera muy sencilla la evolución del sector bancario europeo, sector que explica en gran medida el desarrollo de nuestro IBEX 35 puesto que, gran parte de los valores que componen dicho índice, son los que mayor ponderación por capitalización bursátil tienen, es por ello por lo que, en ocasiones, oiremos hablar del IBEX 35 como un índice bancarizado.

                 

El sector bancario europeo será el protagonista en las próximas sesiones

Como comentado, es interesante analizar y seguir de cerca la evolución de dicho sector bancario porque nos puede aportar pistas sobre el futuro más próximo del IBEX 35, o de los bancos españoles que forman parte de dicho índice bancario.

De nuevo, y siguiendo la base de la semana pasada, el segundo gráfico muestra la evolución del sector bancario europeo y, como el área remarcada en azul que se desarrolla desde el pasado mes de junio hasta la actualidad –véase como corresponde con la fase correctiva que llevamos mencionando hace semanas-, representa a la perfección dicha fase de correcciones.

En la última semana, el índice bancario ha subido un +2,56% y se sitúa muy próximo de la base de la tendencia bajista que guía la fase correctiva, lo que se traduce en términos probabilísticos, en zona de giro puesto que la tendencia predominante a corto plazo es la bajista.

No obstante, si la tendencia de las últimas once sesiones, igualmente registrada en el índice bancario europeo, consigue finalmente batir la tendencia bajista de corto plazo, ya estaríamos empezando a hablar de algo más consistente y serio puesto que la media de los valores bancarios europeos y, por ende, la mayoría de los valores del índice IBEX 35, mostrarían una mejoría contundente en sus curvas de precios.

Por tanto, y atendiendo exclusivamente al índice SX7P bancario europeo, la superación de los 195 puntos en cierre semanal, nos permitiría confirmar este hito de la superación de la tendencia bajista de corto plazo, lo que nos ayudaría a sumar argumentos para la continuidad del escenario alcista de los 13.000 puntos de fondo.

Por último, para lectores con mayores conocimientos o necesidad de seguimiento del mercado diario, les emplazo a mi cuenta de Twitter (@Gestibolsa) en la que comparto análisis diarios de los principales índices bursátiles, así como alertas de los principales valores del mercado español.

José Antonio González Ibáñez es analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia