El apunte bursátil

Fumata blanca en la Bolsa española: Habemus Papam

Por fin. El Cónclave celebrado desde hace varias semanas en la particular Capilla Sixtina del índice IBEX 35, desde cuya chimenea se exhibe la fumata blanca, ha llegado al tan ansiado consenso y es momento de anunciar al nuevo próximo Papa, esto es, nuestra próxima tendencia al más estricto corto plazo. Nos convertimos a la religión alcista.

Fumata blanca en la Bolsa española: Habemus Papam

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fumata blanca en la Bolsa española: Habemus Papam

Este símil religioso -sin ánimo de ofender a nadie-, viene a colación del final del tramo lateral con sesgo bajista en el que estábamos inmersos en la RV española desde el pasado mes de OCT14.

A lo largo de las últimas entradas a ésta tribuna bursátil se analizaba la importancia de superar la directriz bajista de corto plazo, iniciada en el mes de JUN14 tras alcanzar por primera vez la zona de los 11.200-11.250 puntos en el año, puesto que, cualquier movimiento en el precio que no fuese el de superar de manera clara dicha directriz, la lectura de la Bolsa española era eminentemente débil.    

El principal indicador bursátil español al contado se anota un +3,67% semanal, hasta cerrar en los 10.520,8 puntos, alzas con músculo que permiten superar resistencias importantísimas a corto plazo, lo que cambia radicalmente el escenario técnico.

La fase lateral comprendida entre los 10.500 y los 10.000 puntos tantas veces mencionada parece tener los días contados, pues el cierre semanal por encima de los 10.500 puntos, la banda superior del proceso lateral, indica que el dinero quiere volver a entrar al mercado, elevando así las cotizaciones de las empresas cotizadas y, por ende, la valoración bursátil del IBEX 35.

¿Es posible asistir a recortes en próximas sesiones? Por supuesto que si, nunca hay que desechar un escenario por muy poco fiable que sea o por muy poca probabilidad de éxito tenga, menos en círculos, las cotizaciones son libres de moverse como quieran.

Pero, siendo más exactos, si asistimos a una leve corrección, ésta no debería suponer mayores problemas mientras se mantenga intacta la directriz bajista de corto plazo que, hasta el momento, había funcionado como clara zona de resistencia. Ya se ha comentado en varias ocasiones que, los niveles de resistencia, una vez superados, pasan a comportarse como nivel de soporte y viceversa.

En concreto, podríamos volver a ver niveles inferiores a los 10.400 puntos sin perjuicio del potencial escenario alcista al más estricto corto plazo, lo que a su vez definiríamos como un mero movimiento throw back hacia el ahora soporte dinámico.

Fumata blanca en la Bolsa española: Habemus Papam

A corto plazo ya hemos visto que hemos salido de la lateralidad y que, pese a algún movimiento correctivo puntual, se espera la continuación del escenario alcista hasta, muy probablemente, los máximos anuales y la resistencia de los 11.200-50 puntos pero, ¿qué ocurre en el escenario de medio-largo plazo tras las últimas alzas?

En la segunda imagen adjunta se puede apreciar, en gráfico semanal -cada barra que se dibuja corresponde a la evolución de una semana de cotización del IBEX 35-, como seguimos por debajo de la base de la tendencia alcista que guiaba las compras, por lo que, a largo plazo seguimos bajo un movimiento pullback hacia el soporte perdido, ahora resistencia dinámica.

Sin embargo, tampoco es necesario volverse loco, bien es cierto que la segunda imagen adjunta plantea ciertas dudas sobre la estructura del precio, en el que se aprecia cierto agotamiento pero, la revalorización del mercado español desde sus mínimo en el año 2012 son espectaculares, del +90%, es normal por tanto asistir a cierto grado de tranquilidad y pausa en la tendencia. Mientras no se pierdan los mínimos del mes de OCT14, no habría que preocuparse de verdad con la RV española. 

Además, para mejorar el escenario de medio-largo plazo, es condición necesaria el mejorar, previamente, el escenario a corto plazo, que es lo que estamos haciendo, superando resistencias que nos impedían avanzar de manera fiable. Una vez superados niveles de relevancia, podemos comenzar a pensar en ver los máximos anuales y, por ende, eliminar el riesgo de caída en el medio-largo plazo.

José Antonio González Ibáñez (@Gestibolsa) es analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia