No hay transparencia

Continúa el club en sus trece de no dar facilidades para que los accionistas minoritarios puedan acceder a la información y las cuentas que aprobarán el próximo 16 de diciembre. Algo que va en contra de toda lógica -en otras épocas no hubo tantas dificultades-, de la convocatoria que el club hizo pública y de la propia legislación vigente, ya que el socio tiene derecho a la información. Una información que se le niega al accionista minoritario, como yo mismo pude comprobar en el día de hoy cuando me presenté en las oficinas del club.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estaba interesado en tener en mi poder los formularios necesarios para poder estar presente en la Junta de Accionistas. Es cierto que con el cambio de estatutos -hacen falta 400 acciones y solo dispongo de mis modestas 25- se hacía imposible el poder acudir como había hecho en anteriores ocasiones. Pero viendo cómo se están tornando las cosas, no me importaría volver a estar, representando a accionistas que tengan en su poder la cifra mínima exigida. Los rumores que llegan en torno al contenido de las cuentas y el informe de la auditoria son de una gravedad importante, y que la Junta de Accionistas tenga que celebrarse realmente por la presencia de accionistas minoritarios serviría para tener una imagen más real de la situación del club, al margen de lo que el club haga público poco después en la comparecencia ante los medios. Además desde el primer momento facilitaría la información que llegara a mis manos, ya fueran a otros aficionados o medios interesados. Desde el Consejo se hace gala de transparencia, por lo que no debería molestarles que la información que facilitan en forma de documentos o la que se da en la propia Junta vea la luz.

La verdad es que me pregunto muchas cosas, como este empecinamiento en negarse dar las cuentas. Ahora la versión ha cambiado y piden que para poder recoger la documentación se tengan las famosas 400 acciones. Algo asombroso, ya que leyendo la convocatoria que se publicó en el BORME, cualquier socio “podrá obtener de la Sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la misma, así como el informe de gestión y el informe del auditor de cuentas“. A mí se me dijo de forma clara en las oficinas del club que este cambio de parecer se debía a las personas que gestionan y toman decisiones.

Me gustaría saber la motivación que lleva a tomar una decisión como esta. ¿Por qué no se quiere dar motivos para no desconfiar? Recuerdo las palabras del presidente en la pasada Junta de Accionistas, donde dijo que tenía en mente que fueran a puerta abierta para cualquier socio. También algunos consejeros me dijeron que los cambios de estatutos venían a ser una especie de medida ‘anti plataformas opositoras’. ¿Plataformas en Huelva? Me cuesta creerlo.

Pero con esta intransigencia van a conseguir lo que quieren evitar. El enfado de muchos accionistas, que ven oscuridad en sus acciones. De hecho se habla de grupos con miembros notables con la idea de presentarse con un notario para solicitar la documentación.

Sinceramente, créanme, me gustaría hablar solo de fútbol o en su defecto del próximo acuerdo con Hacienda, o que Gildoy o inversores externos tienen previsto inyectar dinero en el club, que es hoy por hoy la única solución para salvar al Recreativo de Huelva. Pero mientras ellos permitan esta irregularidad notable y gravísima, el Decano volverá a repetir errores del pasado. Muchos critican la mentira de la deuda cero, amparado por un entorno mediático que favoreció al desconocimiento de la realidad del club. En esa época había oscuridad y parece que la historia volverá a repetirse si no se pone remedio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia