Una coz a la cordura con destino El Rocío

¿Han realizado alguna vez una ruta considerablemente larga, durante varios días y con una mochila más llena de la cuenta? Es extenuante, consume energías rápidamente y nos convierte en presas fáciles de la deshidratación. Se suele recomendar no llevar en la espalda más del 10% de nuestro peso.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para hacernos una idea, estamos hablando de que un individuo de 80 kilos no debe transportar más de unos ocho de carga de manera prolongada. A partir de esas cantidades, el riesgo de lesiones se multiplica y se somete al cuerpo a un sobreesfuerzo que puede tener consecuencias imprevisibles. Obviamente, son cifras orientativas sujetas a variables como la complexión física, desarrollo muscular y estructura ósea, pero establecen unos parámetros útiles para calibrar unos estándares recomendables.       

Una vez puestos en situación, imaginen lo que supondría a dos burros acarrear unos 500 kilos, redondeando a la baja, mientras recorren España entera. Los expertos advierten de que este animal, que alcanza los 250 o 300 kilos dependiendo del ejemplar, es capaz de cargar un máximo del 30% de su masa corporal sin sufrir daños ni fatigarse en exceso. Por tanto, la estimación sería que cada uno de ellos podría portear unos 90 kilos, muy lejos del cuarto de tonelada que se repartirían entre ambos y que, no en vano, representaría el 100% del peso de cada uno de los animales.  

Es el daño colateral que entraña el reto que cuatro abueletes sexagenarios vascos llevan gestando desde hace seis años y que pusieron en marcha el pasado 2 de abril: atravesar de norte a sur la geografía española montados en un carro tirado por Txaro y Txula, dos burritos a los que la caprichosa excursión se les va a hacer muy larga. Partieron desde Llodio, localidad de la provincia de Álava, y pretenden llegar hasta la aldea de El Rocío con la única pretensión de ofrendar un estandarte de San Roque a la patrona de Almonte, con motivo de la romería.  

Al lastre del remolque y sus ocupantes, hay que añadir las provisiones, el avituallamiento, los enganches, las tiendas de campaña, ropa, utensilios de supervivencia y un largo etcétera. Sin perder de vista otras consideraciones nada desdeñables que incrementan los padecimientos de los burros, tales como la orografía y la naturaleza del terreno. Los constantes y pronunciados desniveles que se intercalan por el itinerario, plagado de tramos abruptos y pedregosos, incrementan la resistencia de la carga implicando un sacrificio aún mayor. No es ni mucho menos un paseo por el campo, ya que se trata de una ruta de 45 días (intercalando varias jornadas de descanso), con 1.000 kilómetros de distancia, a razón de algo más de 30 diarios y sujeta a unas condiciones meteorológicas fluctuantes como factor agravante.     

Eso sí, aseguran no escatimar en cuidados, aunque entre esas atenciones no han considerado prioritario someterlos a periódicos controles veterinarios durante el trayecto, algo que vulnera la normativa sobre el bienestar animal. Solemos usar términos como animalada y burrada para definir acciones brutales de cualquier índole, creo es hora de que la RAE sea fiel a la realidad y admita una entrada que incluya ‘humanada’.    

Las asociaciones animalistas se han puesto en pie de guerra e incluso se ha recurrido a una campaña de recogida de firmas a través de Change.org para frenar lo que consideran un claro caso de maltrato animal. Tratan, al menos, de presionar a la Diputación Foral alavesa para que se cerciore de si cuentan con todos los requisitos administrativos como vía para detener un viaje que nunca debió realizarse con esas premisas.

Encomendados a San Roque y deslomando a dos burros, a Dios rogando y con el mazo dando a dos criaturas nobles. Estamos en el siglo XXI, señores, la tracción animal quedó ya como un vestigio ganadero y una reliquia del transporte. Dejemos de incluir en nuestros pasatiempos el sufrimiento de animales.    

@ManuelGGarrido

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia