MÁXIMO HISTÓRICO EN EL OBSERVATORIO DE MÁLAGA-AEROPUERTO

Huelva y Málaga registran picos de temperatura en el mes de octubre más cálido de la historia en España

14.18 h. La temperatura media ha superado en más de 3 grados a la habitual del mes, convirtiendo el último octubre en el más cálido desde que se tienen registros. Una de las máximas se registró el 22 de octubre en Huelva, con 35,6 grados centígrados.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mes de octubre de 2014 pasará a la historia con un carácter extremadamente cálido, ya que tuvo una temperatura media de 18,7 grados centígrados, un valor que es 3,3 grados centígrados superior a la media del mes y le convierte en el más cálido desde que se tienen registros, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que añade que puntos andaluces como Málaga y Huelva registraron algunas de las temperaturas más altas del periodo.

Según el informe climatológico mensual de la Aemet, el mes ha sido extremadamente cálido en prácticamente toda España y se ha convertido en el octubre más cálido desde que se tienen registros, ya que hasta este periodo de 2014 la temperatura media más alta era la de octubre de 1995, que tuvo una media de 18 grados centígrados, casi un grado menos que en 2014.

En concreto, aunque las temperaturas medias en gran parte del país han superado en más de tres grados centígrados los valores normales, se han llegado a superar los cuatro grados centígrados en áreas del interior y del nordeste peninsular. Esto ha provocado que en numerosas estaciones se han superado los valores del periodo de referencia y en una decena de observatorios se han sobrepasado las máximas absolutas del mes, como en Málaga, que el 22 de octubre alcanzó 36,3 grados centígrados, un valor 0,3 grados más que el anterior máximo histórico que se registró el 11 de octubre de hace 62 años (1952).

Los días más calurosos fueron el día 22 en el observatorio de Málaga-aeropuerto, con 36,3 grados centígrados, y en el del aeropuerto de Tenerife-sur, con 36,0 grados centígrados. El día 21 se superaron los 35 grados centígrados en los observatorios de Valencia y Valencia-aeropuerto, con 35,8 grados centígrados el día 21, y el día 22 en el de Huelva, con 35,6 grados centígrados. En el caso de Cádiz, el día 22 se alcanzaron 31,8 grados, casi tres grados más que los 29,1 grados centígrados del 3 de octubre de 1946: los tres casos andaluces suponen pulverizar sus récords.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia