CON UN PRESUPUESTO DE 4,2 MILLONES
El Gobierno andaluz anuncia el inicio de las obras del colector de Cartaya en el próximo octubre
20.35 h. El delegado territorial de Agricultura confirma que el proyecto está finalizado y que la Junta auxilió al Consistorio para acometer y financiar la nueva tubería.

El delegado territorial de Agricultura y Agua de Huelva, Álvaro Burgos, ha explicado que la Junta de Andalucía, “en auxilio de la administración local”, atendió la petición del ex alcalde popular de Cartaya, Manuel Barroso, “aun no siendo de competencia autonómica”, de buscar una solución al problema que ocasiona la antigüedad del colector de aguas en las barriadas de La Joya y El Almendral del municipio.
De hecho, afirma la Junta, ha sido la propia Administración andaluza la que finalmente ha asumido el compromiso de ejecutar unas obras que, debido a su cuantía (4,2 millones), no podía llevar a cabo con fondos propios el Consistorio cartayero. “El proyecto ha sido redactado por la Consejería de Agricultura y Agua, siendo participe del mismo el propio Ayuntamiento, que ha contado con toda la información relativa a esta importante obra que entendíamos que debíamos priorizar para prestar un mejor servicio a los vecinos”, ha incidido Burgos.
En este sentido, ha explicado que durante todo el proceso de tramitación y redacción del proyecto se han mantenido diversas reuniones tanto con colectivos vecinales como con los técnicos de los ayuntamientos de Cartaya y Lepe, ya que el trazado del nuevo colector que va a ejecutar discurre por ambos términos municipales”. El objetivo de esta interlocución no ha sido otro que “contar con el máximo respaldo a unas obras que la Consejería va a acometer”, ha subrayado.
En relación al proyecto, Burgos ha anunciado que, una vez acabado el proyecto, “la Junta se encuentra finalizando la encomienda a la empresa pública Tragsa con el fin de poder iniciar estas importantes obras el próximo octubre y poner fin a una petición de años de los vecinos del municipio de Cartaya”. El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.
El delegado ha puesto de manifiesto que “el Gobierno de Andalucía y la Consejería de Agricultura y Agua lo que han hecho es poner recursos sobre la mesa y hacerse cargo de una obra que, pese a no ser de nuestra competencia, hemos considerado fundamental para los vecinos”. El delegado ha resaltado que, “una vez más hemos tenido que actuar para acabar con años y años de infraestructuras tan importantes como esta que estaban sin acometer”.
“La Consejería trabaja para mejorar las infraestructuras de depuración de su competencia haciéndose cargo incluso de obras de competencia municipal, como es el caso, o del Estado”, ha concluido.