El Ayuntamiento de Almonte pide la «mediación de Europa» en el reparto de fondos por Doñana
El consistorio almonteño reclama que sea un órgano europeo quien defina los criterios para el reparto de las ayudas de 70 millones de euros
Once municipios del entorno de Doñana elevarán al Ministerio su principio de acuerdo para el reparto de fondos
Almonte alega que el reparto de fondos pactado por la mayoría de municipios hace «peligrar la biodiversidad de Doñana»

El Ayuntamiento de Almonte ha indicado este lunes que «la falta de una estrategia clara» por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con respecto al reparto de los 70 millones de euros destinados a la zona de influencia socioeconómica de Doñana ha llevado a «la solicitud de mediación por parte de Europa», que «en su momento reconoció la importancia del Parque Nacional de Doñana como un Parque Europeo».
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, «esta nueva crisis pone en duda el acuerdo previo alcanzado con la Junta de Andalucía y suscita interrogantes sobre los verdaderos objetivos del Miteco en la gestión de estos fondos», toda vez que ha criticado que la «dejadez» del Ministerio en la definición de criterios entre los 14 municipios del área de influencia de Doñana «ha desencadenado una seria controversia, llevando a la equiparación de municipios que aportan más del 75% de la biodiversidad del Parque Nacional, con municipios que, aún todos juntos, apenas contribuyen«.
Grave situación con el agua
Asimismo, afirma que la decisión del Miteco de dejar en manos de los ayuntamientos el reparto de fondos ha sido «duramente criticada por ecologistas, quienes ven en esta medida un atentado para el espacio», al tiempo que ha subrayado que «si ya es grave la situación del agua, ahora, la falta de lineamientos pone en peligro la identidad del espacio protegido«.
«Poner al mismo nivel en este acuerdo a Palos de la Frontera con Hinojos, o Bollullos del Condado con Almonte, por ejemplo, es calificada como una torpeza sin precedentes», ha señalado el Consistorio.
Al respecto, el alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha expresado su «profunda preocupación y descontento» frente a esta situación, toda vez que ha apuntado que «no cree» que esto «sea simplemente un acuerdo entre militantes socialistas» ya que «si así fuese, Doñana estaría a punto de recibir una sentencia de muerte«, y advierte que, «de mantenerse esta situación, la población conservadora del espacio y su biodiversidad podrían volverse en contra del parque, agrediéndolo como han hecho los que ahora pretenden cobrar más de lo justo».
«La penitencia o el premio no puede ser igual»
Bella ha subrayado que «la penitencia o el premio no puede ser igual para todos», destacando que municipios como Almonte o Hinojos «han mostrado su firme oposición a un reparto que no considere la verdadera contribución de cada municipio a la preservación de Doñana y resaltan la necesidad urgente de rectificación para evitar consecuencias irreparables en este patrimonio natural de la humanidad»