Crespo anuncia el bombeo de diez hectómetros cúbicos de agua del Chanza con las obras y las últimas lluvias

La consejera andaluza ha colocado la primera piedra de las obras de mejora de la estación de bombeo de emergencia y del palafito 1 de la presa

Se está «luchando» por el bombeo de 75 hectómetros cúbicos desde Portugal, una actuación que la consejera cree que «se va a producir»

La Junta reclama por vía «urgente» al Gobierno agua del embalse portugués de Alqueva para paliar la sequía de Huelva

Declaran oficialmente la situación de «excepcional sequía» en la demarcación hidrográfica de Huelva

La consejera, este miércoles, en la presa del Chanza h24

huelva24

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha avanzado este miércoles en el Parlamento andaluz que con las últimas lluvias y el inicio de las obras de mejora se puede bombear «diez metros cúbicos de agua» de la prensa del Chanza, algo que ha considerado de «buena noticia» para la provincia, toda vez que ha destacado la «importancia» de la actuación que se está realizando en esta infraestructura.

En Comisión Parlamentaria, a través de una pregunta del Grupo Popular sobre las obras de mejora de la estación de bombeo de emergencia de la presa del Chanza, ha explicado que es una «actuación muy importante» para la provincia, por ello «seguimos adelante», además de que ha explicado que se ha incluido en ella el Palafito 1, «que lo hemos tenido que hacer, aunque son de interés del Estado, porque estaban recogidos en la ley del trasvase del 2018, los palafitos.

Por ello, ha avanzado «una buena noticia» y es que «gracias a las lluvias de los últimos días y las obras de mejora, ya se puede bombear diez hectómetros cúbicos de agua del Chanza», algo que es «muy importante» para la provincia de Huelva.

Por otro lado, Crespo ha enumerado otras actuaciones en materia hídrica «finalizadas en tiempo récord» en la provincia han sido «la mejora integral de Los Machos; el aumento de capacidad del bombeo del Bocachanza; la modernización de la presa de la Cueva de la Mora y Sotiel de Olivarga; la reducción de las pérdidas del canal de enlace directo; el sistema de seguridad de la presa del Andévalo, la ampliación del alivadero de la presa de las piedras y la mejora del puente Sifón en Santa Eulalia, en el río Odiel».

Optimismo con el agua portuguesa

Asimismo, ha subrayado que se está «luchando» por el bombeo del Bocachanza de 75 hectómetros cúbicos desde Portugal, una actuación que la consejera cree que «se va a producir», y que es «fundamental» para «evitar la salinización de la zona de Huelva», y ha manifestado que espera que está «solucionado para el mes de abril», ya que «ahora mismo con la sequía todas esas ayudas son importantes» y por esos las está tratando con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente en las reuniones semanales.

En este sentido, la parlamentaria del PP Berta Centeno ha asegurado que la Consejería está «haciendo los deberes» en materia de infraestructuras hídricas, ya que «Huelva solo recibía dejadez, abandono y ninguneo por parte de los anteriores gobiernos socialistas de la Junta».

Las tomas de los embalses, en tiempo récord

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado este miércoles que la Junta de Andalucía va a terminar «en tiempo récord» las tomas necesarias para los embalses de Huelva, toda vez que ha adelantado que está en conversaciones con el Gobierno central para solicitar, dentro de la comisión de activos mineros que se va a poner en marcha y en la que participará la administración andaluza, «que se siga con el proyecto de la presa de Alcolea» al ser «fundamental» para el sistema de Huelva.

Así ha manifestado Crespo en Comisión Parlamentaria en respuesta a una pregunta formulada por la parlamentaria popular Berta Centeno, quien ha preguntado a la consejera por «los objetivos que persigue el Gobierno andaluz con la actuación hídrica de obras de mejora de las condiciones de la toma de la presa del Andévalo».

Al respecto, Crespo ha explicado que el tercer Decreto de Sequía «iba pensando en las tomas de los embalses» con la intención de «llegar hasta al máximo» de los mismos y que, en este caso, el valor de esta toma es de «26,2 millones de euros» y «beneficia a muchos habitantes, porque el sistema Huelva es un sistema único».

«Y es un sistema que si falla, falla totalmente y por eso hay que tener mucho cuidado en todo el sistema para evitar parones y dificultades», ha dicho antes de señalar que «mirando la pluviometría todo el mundo diría que en Huelva es donde más llueve, pero existe el problema de que hay que alimentar al sistema y que, además de las tomas de los embalses, hay que terminar la presa de Alcolea para no perder el agua de la lluvia«, ha apuntado.

En este punto, ha indicado que en la demarcación hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras «ha llovido lo suficiente para que en diciembre hubiéramos tenido en Alcolea, que está al 23%, 200 hectómetros cúbicos, y ahora, en esta última lluvia desde enero, 118 hectómetros cúbicos».

«Tendríamos resuelto el problema en Huelva. Por tanto, aparte de todas estas medidas de urgencia que estamos haciendo con muchos esfuerzos y que son costosas, también hay que terminar esa presa que es fundamental».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia