El Gobierno abre un proceso para buscarle soluciones a los asentamientos de inmigrantes en Doñana
«Va más allá» de la línea 13 del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del espacio
Piden más protección y ayudas para los asentamientos chabolistas de Huelva tras el paso de la Dana
Denuncian que más de mil temporeros han sufrido un verano sin agua potable en los asentamientos chabolistas de Huelva

El Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha abierto un proceso de «identificación de soluciones a corto, medio y largo plazo» sobre los asentamientos de inmigrantes en la zona de influencia del Espacio Natural de Doñana, que «va más allá» de las actuaciones recogidas en la línea 13 del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible de dicho espacio.
Así ha respondido el Gobierno a una pregunta en el Congreso de los Diputados formulada por Esquerra Republicana sobre las medidas que ha tomado el ejecutivo para «garantizar condiciones de vivienda dignas a los temporeros agrícolas que trabajan en la recolección de fresas y frutos rojos en Huelva».
En este sentido, el Gobierno señala que la competencia en materia de vivienda en España se encuentra constitucionalmente atribuida a las comunidades autónomas. Además, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los municipios ejercen como competencia propia la «promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera, conservación y rehabilitación de la edificación».
A pesar de ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha un Marco de Actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural Doñana en el que se incluye una línea específica dedicada a la «mejora de las condiciones de vida y de habitabilidad de las personas temporeras agrícolas y colectivos en situación de vulnerabilidad», en colaboración con el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Promoción de la inclusión social y laboral
En concreto, la línea 13 de este Marco de actuaciones ha previsto actuaciones en materia de prevención y sensibilización, normalización documental, promoción de la inclusión social y laboral y de acceso de las personas temporeras agrícolas al alojamiento digno.
Al respecto, está prevista una dotación presupuestaria para el impulso de tales actuaciones, cuyo diseño se está trabajando actualmente con los ministerios competentes.
Sin embargo, sin perjuicio de lo anterior, en la respuesta se indica que las circunstancias descritas «preocupan sobremanera» al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a pesar de que, tal y como se ha expuesto, la competencia de atender a la emergencia descrita en su contenido -facilitar de forma provisional y urgente a estos asentamientos y dar acceso a agua potable, aseo y puntos de carga eléctrica- es competencia de otras Administraciones Públicas.
Por este motivo, tras la recepción de la petición referida, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en coordinación con la Comunidad Autónoma de Andalucía y las entidades locales competentes en el territorio, ha abierto un proceso de identificación de soluciones a corto, medio y largo plazo sobre esta materia.
Así, el Gobierno señala que esta iniciativa «va más allá» de las actuaciones recogidas en la línea 13 del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del Espacio Natural Doñana, «buscando un enfoque más amplio que abarque las realidades de las personas temporeras agrícolas en la Corona Forestal de Doñana».