«DE FORMA INMEDIATA»

Más de 30 organizaciones exigen al Gobierno mejorar las condiciones de vida en los asentamientos de Doñana

Piden activar un corredor de emergencia que asegure el abastecimiento de agua y salubridad

Reclaman al Miteco coordinar una respuesta con las distintas administraciones competentes

Primer acuerdo entre Gobierno central y Junta para poner fin a los asentamientos en Huelva tras 25 años

Colectivos sociales acuden a los asentamientos a explicar a los inmigrantes los trámites para empadronarse

Asentamientos en el entorno de Doñana en Huelva h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una treintena de colectivos sociales, ecologistas, sindicatos y partidos políticos se han dirigido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, así como a la comisionada de Restauración de Ecosistemas y el responsable de la Oficina Técnica de Doñana, instándoles a comenzar «de forma inmediata» la implementación de las acciones contempladas en el Marco de Actuaciones para Doñana para la mejora de las condiciones de vida de los temporeros agrícolas del entorno del Parque Nacional en Huelva.

Según informa Ecologistas en Acción en una nota, las organizaciones reclaman al Miteco coordinar una respuesta con las distintas administraciones competentes con el fin de «activar un corredor de emergencia que asegure el abastecimiento de agua potable y salubridad en los más de 20 asentamientos onubenses».

Los colectivos consideran que la situación «podría mejorar sustancialmente» mediante repartos periódicos de agua en camiones cisternas, «como ya se hizo durante la pandemia de Covid–19 en el municipio de Lepe».

En los asentamientos de chabolas viven entre dos y tres mil personas migrantes que trabajan en los frutos rojos ecologistas

Asimismo, consideran que la solución «a corto plazo» pasaría por la instalación de los módulos portátiles «con acceso a agua potable, aseo y puntos de carga eléctrica, como recoge el Marco de Actuaciones para Doñana». Además, señalan que «deben asegurarse las condiciones de salubridad de estos asentamientos mediante la retirada periódica de residuos que se acumulan en los mismos».

Las organizaciones señalan la «alarmante inacción de empresarios y administraciones ante los asentamientos de chabolas», donde viven «entre dos mil y tres mil personas migrantes que trabajan en el sector de los frutos rojos de Huelva».

En 2020, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, señaló tras visitar los asentamientos en Huelva que «las condiciones de vida rivalizan con las peores que he visto en cualquier parte del mundo. Están a kilómetros de distancia de agua potable y viven sin electricidad ni saneamiento adecuado».

La situación es "dramática e inhumana", denuncian desde Ecologistas en Acción ecologistas

Finalmente, señalan que «esta situación se agrava en verano, con altas temperaturas y falta de agua potable, obligando a los habitantes a desplazarse varios kilómetros para conseguir agua y alimentos, al tiempo que han señalado que, en los últimos días, "voluntarias de la asociación La Carpa han estado distribuyendo garrafas de agua en los asentamientos y que activistas de esta asociación «señalan que la situación es dramática e inhumana».

Organizaciones y partidos

Entre estas organizaciones y partidos se encuentran Alianza Verde; Asnuci; Asociación de Mujeres Inmigrantes en Acción; Asociación La Plaza; Asociación Multicultural de Mazagón; Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía; Asociación Sociocultural La Dhákira; Ecologistas en Acción; Facua; Fundación Nueva Cultura del Agua; Fundación Savia; Greenpeace; Hermandad Obrera de Acción Católica de Huelva; Huelva te Mira; Iniciativa del Pueblo Andaluz; IU; Jornaleras de Huelva en Lucha; La Carpa; Mairena Solidaria, y Mareas Blancas de Andalucía.

También Más País Andalucía; Mesa de la Ría; Mujeres 24h Huelva; Pacma; Partido Histórico de los Trabajadores de Andalucía; Plataforma en Defensa del Monte Andaluz; Podemos Huelva; Podemos Andalucía; Secretariado de Migraciones de Huelva; Sindicato de Enseñanza; CGT Huelva; Sindicato Unitario Andaluz; Traperos de Emaús Huelva; UGT Andalucía, y Verdes EQUO Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación