La Junta niega impagos a las empresas de transporte escolar y se reunirá este mismo miércoles con ellas
La Consejería de Desarrollo Educativo afirma que abrirá «un diálogo que permita solventar las posibles discrepancias contractuales existentes de forma puntual»
Huelva se queda sin parte del transporte escolar ante los «incumplimientos» de la Junta de Andalucía
Almonte cumple una semana sin autobús escolar tras ser inmovilizado y precintado por la Policía por incumplir la normativa

La Junta de Andalucía ha negado este martes «de forma tajante» que «existan impagos o incumplimientos de los contratos vigentes por parte de la Junta de Andalucía con estas o cualquier otra empresa del sector del servicio de transporte escolar«.
Tras anunciar la Asociación Onubense de Transporte por Carretera (AOT) que algunas de sus empresas asociadas dejarán de prestar el servicio al alumnado a partir de este miércoles 13 de diciembre ante lo que consideran «incumplimientos» por parte de la Junta, el Gobierno andaluz asegura en los últimos años ha realizado «constantes esfuerzos presupuestarios para ajustar los precios de las licitaciones del servicio de transporte escolar a la subida de costes de las empresas del sector, con un aumento del 31% del presupuesto desde el año 2018«.
De esta forma, «la inversión en el servicio de transporte escolar alcanza en este 2023 los 91,5 millones de euros, y se elevará hasta los 104 millones en los presupuestos de 2024, es decir, un crecimiento de 25 millones en cinco años, siendo la partida más elevada de la Consejería dentro de los servicios complementarios».
Así, tras defender su inversión y las condiciones en las que se licitan estos servicios, ha asegurado que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, a través de la Agencia Pública de Educación (APAE), ha convocado para este miércoles una reunión con representantes de estas empresas «para abrir un diálogo que permita solventar las posibles discrepancias contractuales existentes de forma puntual y siempre con la firme voluntad de encontrar puntos de entendimiento«.