El PP lamenta el «caos ferroviario» y que el AVE «no va a estar antes de 2050 a este ritmo»
Manuel Andrés González reprocha que los «continuos retrasos» son «el día a día» de la provincia
Caos ferroviario en Huelva: Adif resuelve la avería en la catenaria y se reactiva la circulación de trenes, pero avisa de retrasos
Nuevo fin de semana negro para los usuarios del tren en Huelva: tirados a 40ºC y sin aire acondicionado

El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha criticado que el «caos ferroviario» y los «continuos retrasos» de los trenes «se han convertido en el día a día de la provincia», toda vez que critica que «se haya dado un plazo de 42 meses para la redacción del proyecto del AVE«, por lo que ha apuntado que »no va a estar antes de 2050 a este ritmo«.
En una entrevista concedida a Europa Press, el presidente de los populares onubenses, ha mostrado su sorpresa a las declaraciones de la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, a este mismo medio, en la que señalaba que el AVE es «ya una realidad», porque, en opinión del popular, «lo que es realmente una realidad son los atrasos permanentes del tren«.
«Lo que es una realidad en materia ferroviaria en Huelva es el caos ferroviario en el que está inmerso nuestra provincia. Ninguna persona que tenga que ir a Madrid a una hora concreta debe correr el riesgo de montarse en un tren Huelva y no saber a cuándo va a llegar. El problema es que el caos ferroviario y los retrasos se han convertido en el día a día de los trenes entre Huelva y Sevilla. Y, al final, la verdadera noticia, el verdadero titular será cuando el tren llegue a su hora desde Huelva a Madrid o viceversa«, ha aseverado.
Por tanto, González ha aconsejado al PSOE y a su secretaria general que «se dejen de titulares y trabajen más por esta provincia» y «en especial por el caos ferroviario».
A la espera del AVE
Por otro lado, en cuanto al AVE, el popular ha puesto el acento en el plazo dado para la redacción del proyecto, es decir, 42 meses. «Más de tres años y medio para redactar un proyecto», ha señalado asombrado González, por lo que se ha preguntado «cuánto tiempo se van a llevar para ejecutar las obras».
«Pues me temo que muchos años más. Al final, lo que decía el ministro Óscar Puente, que el AVE llegará con Sánchez en el 2050 a Huelva. Yo espero que cuanto antes haya un cambio político en Huelva, que el presidente del gobierno de España sea Alberto Núñez Feijóo. Y no me cabe la menor duda que cuando llegue ese momento se agilizarán todos los plazos para que cuanto antes los onubenses podamos disfrutar de la alta velocidad», ha añadido.
Además, el popular ha insistido en que desde su formación van a seguir apostando por la alta velocidad Sevilla-Huelva-Faro. «Con el Gobierno actual lo damos por descartado, pero lo vamos a seguir reivindicando», ha añadido.
Al respecto, ha acusado al ministro Puente de «mentir», cuando dijo que el proyecto de AVE a Faro no contaba con el apoyo del gobierno de Portugal, «todo lo contrario, porque los últimos gobiernos lusos han dicho que sí a la conexión vía AVE Sevilla-Huelva- Faro».
«Por tanto, no cuenten milongas, que al menos digan la verdad. Por tanto, nosotros vamos a seguir defendiendo la conexión con Faro y la unión entre Andalucía y el Algarve», ha agregado.
Carreteras
Asimismo, en cuanto a infraestructuras de carreteras ha asegurado que las inversiones anunciadas para la A-49 son «insuficientes», toda vez que ha reclamado el desdoble de la N-435. «El ministro en Huelva dijo que esta actuación es inviable, pero es una demanda histórica para vertebrar la unión entre Andalucía y Extremadura, entre Huelva y Badajoz», ha remarcado.
Al respecto, ha subrayado que son «muchos» los coches y camiones que pasan por dicha vía, por lo que ha insistido en que es una obra «fundamental» para «la seguridad de los conductores y de las personas que viajan por esa vía».
«También me llama poderosamente la atención que hace unos días la señora María Luisa Faneca salía sacando pecho de la inversión que había hecho el Gobierno de España en la rehabilitación de las carreteras de competencia estatal. Pues yo, que todos los días o vengo a Huelva o voy a Sevilla o voy a cualquier pueblo de la provincia y tengo que circular por carreteras de competencia estatal, seguimos evitando los baches y los agujeros por esas carreteras», ha aseverado.
Así, ha incidido en que la autovía A-49, en su tramo entre Ayamonte y Aljaraque está en «pésimas condiciones». «Estamos ante una carretera tercermundista y, al final, pues eso dificulta que los pilares económicos de nuestra provincia se desarrollen, dificulta el traslado por carreteras de nuestros frutos rojos y dificulta que los turistas lleguen a nuestra provincia», ha señalado.
En este punto, el popular incluso ironiza sobre el tercer carril de la A-49, «de ese ya ni hablemos», pero ha apuntado a que «curiosamente», sí hay tercer carril entre Sevilla y el inicio de la provincia de Huelva, pero «cuanto pasa por tierras onubenses haya que habilitar un carril reversible los domingos de verano para hacer más fácil el acceso a Sevilla o viceversa».
«Por tanto, todas estas son soluciones tercermundistas al final que están dando desde el Gobierno de España para las carreteras de Huelva», ha enfatizado González.