Punta Umbría le declara la 'guerra' a las palomas
Plantea una reducción de ejemplares mediante la aplicación de pienso esterilizante y desparasitante
El Ayuntamiento licita el servicio de control numérico y sanitario de la población de estas aves en el municipio
Nuevo hotel en Punta Umbría: El Ayuntamiento adjudica el proyecto en el edificio de la Residencia de Tiempo Libre
Punta Umbría quiere seguir ofreciendo el «plan perfecto» también en otoño: tendrá actividades culturales y de ocio todos los fines de semana

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha sacado a licitación el servicio de control numérico y sanitario de las palomas existentes en el municipio. Este contrato engloba la elaboración de un censo, la evaluación de su estado sanitario y la reducción del número de ejemplares mediante la aplicación de un pienso esterilizante y desparasitante, exclusivamente en los lugares estratégicos que se definan.
En palabras de la concejala delegada de Bienestar Animal, Angustias Domínguez Villegas, con estos piensos anticonceptivos «se consigue una gestión ética evitando su sacrificio, por lo que avanzamos en la protección animal y en la cohabitación, velando al mismo tiempo por la salud pública y el bienestar de la ciudadanía».
Disminución de daños
Así, no se contempla en el pliego el sacrificio de las aves, sino que se persigue «disminuir los daños que ocasionan reduciendo su concentración, disgregación y desplazamiento a otros puntos donde su presencia sea menos dañina».
El valor estimado del nuevo contrato, que se extenderá durante un año, se establece en 12.000 euros más IVA. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 13 de octubre.
Ya en 2023 Punta Umbría se convirtió en el primer municipio de la provincia de Huelva en gestionar estas poblaciones «de forma respetuosa y eficaz», según Domínguez, que ha subrayado que «somos una Corporación en contra del maltrato animal».
En estos dos años de experiencia «la población ha disminuido considerablemente en zonas como la plaza 26 de abril, el Teatro del Mar y la calle Río Piedras», ha concluido Angustias Domínguez.